Este sábado se llevaron a cabo diversas movilizaciones en diferentes estados del territorio mexicano, entre ellos Morelos, Chihuahua, Baja California Sur, Nuevo León, Estado de México, Yucatán, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo, Michoacán y la Ciudad de México.

En la capital, la marcha partió en punto de las 11:00 horas desde el Ángel de la Independencia en dirección a la plancha del Zócalo de la CDMX, con el objetivo de exigir justicia y paz ante la situación de corrupción y violencia que azota al país, derivado del actuar diario del crimen organizado.

Este llamado a manifestarse fue difundido a través de redes sociales por jóvenes y civiles cansados del desinterés del Gobierno Federal. Durante estas movilizaciones, es común que se utilicen agentes antidisturbios como el gas lacrimógeno o gas pimienta para el control de grandes multitudes. A pesar de que se utilizan en pequeñas cantidades, estas sustancias pueden generar síntomas molestos.

Lee también:

Encapuchados derriban las vallas metálicas del Zócalo capitalino, el sábado 15 de noviembre de 2025. Foto: Carlos Mejía/EL UNIVERSAL
Encapuchados derriban las vallas metálicas del Zócalo capitalino, el sábado 15 de noviembre de 2025. Foto: Carlos Mejía/EL UNIVERSAL

¿Qué hacer cuando se entra en contacto con gas lacrimógeno?

En redes sociales, el Dr. Isaac Chávez Díaz, anestesiólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enlistó una serie de indicaciones para seguir en caso de entrar en contacto con este tipo de sustancias. A continuación te dejamos los pasos:

  • Aléjate de la zona contaminada y busca aire fresco o un lugar alto para evitar que el gas, que usualmente se posiciona al ras del suelo por su densidad, siga en contacto con la piel.
  • Camina, no corras. Al correr la respiración se puede dificultar.
  • Antes de lavarte o enjuagarte, utiliza una toalla húmeda para retirar las partículas que hayan quedado sobre tu cuerpo.
  • Posteriormente enjuaga con abundante agua y jabón entre 10 a 20 minutos. Si se presenta un daño más profundo sobre la piel es recomendable aplicar solución salina al 0.9%.
  • Si utilizas lentes de contacto, retíralos antes de enjuagarte. Si las molestias en los ojos persisten, acude a un centro médico para la aplicación de gotas oculares.
  • Al llegar a tu casa o un lugar seguro, quítate la ropa para no contaminar nada. Para retirarla se recomienda cortarla para evitar el contacto con tu rostro.

Lee también:

¿Qué síntomas genera el gas lacrimógeno?

De acuerdo con el portal digital del National Institute of Health (NIH), la exposición inmediata a este gas puede provocar irritación instantánea en los ojos, la nariz, la boca, la piel y las vías respiratorias. A su vez, los efectos dermatológicos incluyen picazón, escozor y enrojecimiento, con probabilidad de que se formen ampollas y o se tenga una reacción alérgica.

Por su parte, la exposición ocular puede provocar lagrimeo, picazón, sensación de ardor y blefaroespasmo, esto es, contracciones musculares involuntarias en la zona de los párpados. Al inhalarse, el gas lacrimógeno puede provocar tos, asfixia, salivación y una sensación de opresión en el pecho que dificulta la respiración.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]