En los últimos días, la atención de científicos y entusiastas del espacio se ha centrado en una nueva y poderosa mancha solar identificada como AR 4079.
Detectada por los observatorios solares de la NASA, esta región activa del Sol ha generado preocupación debido a su tamaño y potencial para emitir erupciones solares de gran intensidad.
¿Por qué la mancha solar AR 4079 podría afectar a la Tierra? Esto dice la NASA
Brenda Culbertson, embajadora del sistema solar del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, explicó en entrevista con el medio 27 News que la energía de la mancha solar AR 4079 es considerablemente fuerte y que su ubicación al centro de la cara solar la pone en una posición crítica.
“La energía de 4079 es muy fuerte, y a medida que se acerca al centro de la cara solar, se enfrenta directamente a la Tierra”, señaló Culbertson.
Si esta región activa llegara a producir una llamarada solar de gran intensidad, podría generar una tormenta geomagnética al impactar directamente contra la Tierra con partículas y energía solar.
¿Qué es una mancha solar?
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, las manchas solares son zonas de la superficie del Sol que parecen oscuras.
Lee también Luna de Flores 2025; ¿cuántos días faltan para ver el fenómeno astronómico en México?
Sin embargo, la temperatura de una mancha solar todavía es muy alta: ¡alrededor de 6500 grados Fahrenheit!
También te interesará:
Beca Rita Cetina para preescolar y primaria; ¿cuándo podrán registrarse y de cuánto será el apoyo?
Luna de Flores 2025 en México; los puntos claves del fenómeno astronómico de mayo
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aosr