Este 2025 traerá consigo una serie de fenómenos astronómicos que cautivarán a los aficionados de la astronomía.
Uno de los eventos más destacados ocurrirá en el mes de abril, cuando se registre la conocida "Luna Rosa", un fenómeno que tendrá lugar durante la noche del 12 y la madrugada del 13 de abril, coincidiendo con el Domingo de Ramos, fecha que marca el inicio de la Semana Santa. Este evento será un motivo perfecto para que muchas personas inauguren el período de vacaciones primaverales.

La noche del 13 de abril, la Luna alcanzará su apogeo, es decir, se encontrará en su mayor distancia con respecto a la Tierra durante su órbita de 28 días.
Este fenómeno, aunque visualmente impresionante, puede observarse con mayor claridad si se elige un lugar apartado de la contaminación lumínica, en un área libre de obstáculos visuales como edificios o árboles. De esta forma, los observadores podrán disfrutar del evento astronómico en todo su esplendor.
Lee también: Luna Rosa 2025; ¿cuándo ver el fenómeno astronómico en México?
¿Por qué se le llama Luna Rosa?
En cuanto a su denominación, la "Luna Rosa" no implica que el satélite natural de la Tierra se torne de un color rosado.

Según National Geographic, este nombre tiene su origen en la tradición de los nativos americanos, quienes lo relacionaban con la floración del musgo rosa o Phlox subulata, una planta originaria de América del Norte que florece en tonos rosados durante la primavera.
Lee también: Desde Luna Rosa hasta lluvia de estrellas Líridas; eventos astronómicos de abril 2025
El fenómeno no tiene relación directa con el color de la Luna, sino con el hecho de que este plenilunio es el primero que ocurre tras el equinoccio de primavera, coincidiendo con la expansión de esta flor en el hemisferio norte.

A pesar de que la Luna no cambia de color, el fenómeno adquiere una relevancia especial debido a su proximidad con la Tierra, lo que provoca que el satélite se vea más grande y brillante de lo habitual.
Además, la coincidencia con el equinoccio de primavera hace que este evento sea aún más significativo en la cultura de los nativos americanos, quienes asociaban la Luna Rosa con la influencia en las cosechas y el ciclo agrícola, dado el vínculo simbólico entre la floración del musgo rosa y el renacer de la naturaleza en abril.
También te interesará:
Luna Rosa 2025; ¿cuándo ver el fenómeno astronómico en México?
Val Kilmer; esta fue la última publicación del actor en Instagram antes de morir
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
akv