Logo eluniversal
  • MXM
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • NEWSLETTERS
  • JUEGOS
Imagen sala plus
Edicion Impresa
Edicion Impresa
Logo eluniversal
×
SeccionesEl UniversalNuestros SitiosMultimedia

Servicios

Los mejores consejos para ver la luna llena de abril. Foto: Realizada con IA
Los mejores consejos para ver la luna llena de abril. Foto: Realizada con IA

Junto con la llegada del mes de abril, viene uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año, que no te puedes perder este 2025, se trata de la Luna Rosa, la cual se podrá apreciar a detalle, ya que este mes se caracteriza por tener el cielo despejado.

Cabe aclarar que, aunque su nombre sugiere que el satélite natural cambia de color, en realidad se trata de un término tradicional que hace referencia al tono rosado de una flor silvestre que florece en abril, pues antiguamente asociaban los nombres de las fases lunares a cambios estacionales de la flora y fauna.

De acuerdo con el sitio Star Walk, la luna llena de abril tendrá lugar el día 13 de abril, coincidiendo con el inicio de la Semana Santa, también conocido como domingo de ramos.

Leer también: Los mejores memes que dejó el concierto de Olivia Rodrigo en CDMX; así reaccionaron los usuarios

La luna rosa se relaciona con el florecimiento de las phlox salvajes en primavera. Foto: Unsplash
La luna rosa se relaciona con el florecimiento de las phlox salvajes en primavera. Foto: Unsplash

¿Cómo ver la Luna Rosa en su máximo esplendor?

El primer consejo para disfrutar de este fenómeno en todo su esplendor, es algo complicado para quienes viven en ciudades, ya que para verla mejor se necesitará acudir a un lugar apartado con vista panorámica del cielo despejado, lejos de la contaminación, luces de edificios y hasta árboles que impidan la visibilidad.

Recuerda que entre más elevada sea la zona desde donde observarás la luna, tendrás mejor visibilidad, así que opta por colinas, montañas o miradores.

Otra recomendación importante para quienes deseen ver la luna llena, es consultar el pronóstico del clima de su ciudad para asegurar que el cielo esté despejado en tu zona.

Leer también: ¿Cómo es Chalco?; el municipio del Edomex donde abuelita

Luna Rosa 5 de abril en CDMX / Foto: Germán Espinosa. EL UNIVERSAL
Luna Rosa 5 de abril en CDMX / Foto: Germán Espinosa. EL UNIVERSAL

Usar binoculares o un telescopio, mejorará tu experiencia. Aunque la Luna Rosa se ve a simple vista, estos instrumentos te permitirán observar detalles de su superficie.

No olvides disfruta el momento, además de tomar fotos, también dedica tiempo a admirar la belleza de este espectáculo natural con tus propios ojos y sin distracciones.


“Si te pasas de listo te dispara una abuela de rosa”; crean corrido de la abuelita de Chalco y se vuelve viral en redes

“Si te pasas de listo te dispara una abuela de rosa”; crean corrido de la abuelita de Chalco y se vuelve viral en redes

También te interesará:

¿Qué es y cuáles son los síntomas del sarampión?; Conave emite aviso epidemiológico por 21 casos en México

Eclipse Lunar 2025 en México; aquí podrás ver la transmisión en tiempo real del fenómeno astronómico

Muere tiktoker Efecan Kultur a los 24 años; ¿quién era?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

luna rosaluna llenaabrilfenomeno astronomicotendenciaviral

Comentarios