Más Información
A finales de abril, el cielo nocturno será testigo de un fenómeno poco común que ha captado la atención de astrónomos y curiosos por igual: la Luna Negra.
Aunque su nombre puede sonar misterioso o incluso apocalíptico, se trata de un evento astronómico con explicaciones científicas muy claras.
¿Se verá la Luna Negra en México?
De acuerdo con la NASA, este fenómeno coincide con la fase de Luna Nueva y tendrá lugar el domingo 27 de abril a partir de las 18:35 horas, pero su punto máximo será entre las 23:00 y las 03:00 horas del lunes 28 de abril.
Lee también Luna sonriente en México; esta es la hora exacta del espectáculo astronómico de mañana, 25 de abril
Sin embargo, este fenómeno no será visible desde territorio mexicano, debido a su posición entre la Tierra y el Sol. Esta disposición impedirá su observación directa, ya que la iluminación solar incide únicamente sobre la cara oculta.
¿Por qué se le llama Luna Negra?
Según el sitio Star Walk, el calendario lunar se alinea estrechamente con el año calendario terrestre. Por eso normalmente tenemos una Luna Llena y una Luna Nueva cada mes. Ocasionalmente, puede haber la segunda Luna Nueva dentro de un mismo mes calendario, que puede llamarse Luna Negra calendárica.
Alternativamente, una Luna Negra puede ser estacional, cuando ocurre una Luna Nueva extra en una temporada astronómica. Típicamente, cada temporada contiene tres Lunas Nuevas, pero cuando una temporada experimenta cuatro Lunas Nuevas, la tercera es designada como Luna Negra.
También te interesará:
Salinas Pliego reacciona a retiro de concesiones por spots extranjeros; esto dijo
Luna Negra de abril 2025; ¿cuándo ver el fenómeno astronómico en México?
Lluvia de estrellas Líridas: tips para capturar el fenómeno astronómico con tu celular el día de hoy
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aosr