Desde el pasado 6 de noviembre, México es testigo de , la cual ha generado un gran espectáculo en el cielo nocturno y ha dejado asombrados a todos los amantes de la astronomía.

Gracias a la Luna Menguante, este evento ha podido ser aún más visible en condiciones óptimas de oscuridad ya que la Luna está llena en un 9%.

Esta lluvia de meteoritos se origina cuando la Tierra, en su órbita, pasa por los restos del cometa 55P/Tempel-Tuttle descubierto en 1865. Este puede verse en el hemisferio norte durante la noche, menciona National Geographic.

Lee también

¿A qué hora ver el fenómeno astronómico hoy, 17 de noviembre?

Aunque su punto máximo de observación se produjo en la madrugada del 17 de noviembre, este fenómeno astronómico aún será visible durante las primeras horas del 18 de noviembre, casi igualando la intensidad y el resto del mes reduciendo dicha intensidad, según Star Walk.

Por otro lado, existen diversas plataformas en vivo donde podrás presenciarlo a través de las pantallas ya que en otras regiones aún se presenta su punto máximo, pues se estimó que iniciará a las 18:00 horas GMT.

¿Qué otros fenómenos astronómicos están por suceder?

Foto: Realizada con IA
Foto: Realizada con IA

De acuerdo con National Geographic, menciona que los días 20, 21 y 27 de noviembre ocurrirán diversos eventos que trae el mes de noviembre.

  • Luna nueva "micromoon": 20 de noviembre.
  • Oposición de Urano: 21 de noviembre.
  • El cúmulo estelar de las Híades en posición óptima: 27 de noviembre.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

xmg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]