Más Información
Octubre inicia con una agenda de eventos astronómicos muy activa, donde la comunidad astronómica, así como los amantes del cielo presenciarán grandes avistamientos como la Luna de Cosecha y la Lluvia de Meteoros Dracónidas.
De acuerdo con el sitio experto Star Walk, las Dracónidas provienen del polvo liberado por el cometa 21P/Giacobini–Zinner, que orbita el Sol cada 6.6 años y, cada vez que el cometa pasa por el Sistema Solar interior, deja una estela de escombros que la Tierra cruza ocasionalmente, produciendo el avistamiento conocido como lluvia de meteoros Dracónidas.
Este tipo de fenómeno astronómico también es llamado popularmente como “lluvia de estrellas”, por la presencia de los destellos que deja el paso del polvo liberado por el cometa. Cabe mencionar que el avistamiento se podrá ver en el hemisferio norte, así que a continuación te explicaremos todo lo que debes saber para presenciarlo.
Leer también: Tiktoker asiste al Fashion Week de París con muñeco del Dr Simi vestido de Dior y se viraliza

¿Cuándo ver la lluvia de Meteoros Dracónidas 2025?
La lluvia de Meteoros Dracónidas ocurrirá del 6 al 10 de octubre con un punto máximo de actividad pronosticado para el miércoles 8 de octubre antes de la medianoche.
Este es uno de los fenómenos más destacados del año, pues según expertos el próximo estallido de Dracónidas podría darse hasta el año 2078.
A pesar de que el fenómeno será visible en el hemisferio norte, su pico de actividad se antepone a la superluna o Luna de Cosecha, provocando que el satélite ilumine el cielo a gran escala y dificulte la visibilidad de la lluvia de meteoros que pasará por la Tierra.
Leer también: Superluna de Cosecha: ¿cuántos días faltan para ver el fenómeno astronómico en México?
¿Cómo observar la lluvia de meteoros 2025?
- Elige un lugar oscuro y elevado: aléjate de la contaminación lumínica y busca un espacio alto para observar el cielo con mayor claridad.
- Evita mirar hacia la Luna: mantén el satélite a tu espalda o fuera del campo visual para reducir obstáculos.
- Adapta tu vista: aléjate de las luces artificiales, ya que tus ojos necesitan entre 20 y 45 minutos para acostumbrarse a la oscuridad.
- No es necesario el telescopio: la mejor experiencia se logra a simple vista, ya que los meteoros surcan cualquier zona del cielo.
- Mantente cómodo y preparado: una manta, una silla reclinable y ropa abrigada harán la noche más confortable e inolvidable.
También te interesará:
El sencillo truco para que las sábanas y ropa de cama tengan un aroma delicioso por más tiempo
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dcs