, uno de los eventos astronómicos más esperados del año, alcanza su punto máximo entre el 5 y el 6 de mayo.

Aunque su brillo será más intenso en el hemisferio sur, en México también se podrá observar siempre que se tomen ciertas precauciones y se elijan los momentos adecuados. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de este espectáculo natural.

Lluvia de estrellas en México. Foto: Realizada con IA
Lluvia de estrellas en México. Foto: Realizada con IA

Lee también:

Mejores horarios y consejos para ver las Eta Acuáridas en México

Aunque no existe un consenso absoluto sobre la noche de mayor actividad, los astrónomos recomiendan mirar el cielo en las primeras horas antes del amanecer, entre las 2:00 y las 4:00 de la mañana,esto según Star Walk.

La noche del lunes 5 y 6 de mayo promete ser especialmente favorable, ya que la Luna se ocultará alrededor de las 3:00 a.m., dejando cielos más oscuros que facilitarán la observación.

Para disfrutar al máximo del evento, es crucial alejarse de las luces de la ciudad. Los parques naturales, áreas rurales o espacios apartados de la contaminación lumínica son los sitios ideales. Además, es recomendable llevar una silla reclinable o una manta para estar cómodos durante la espera, y evitar mirar las pantallas de celulares al menos media hora antes para permitir que los ojos se adapten a la oscuridad.

En México, los observadores podrán ver entre 10 y 20 meteoros por hora, dependiendo de las condiciones meteorológicas y la calidad del cielo nocturno. Aunque el hemisferio sur tendrá una mejor visibilidad, quienes se encuentren en el norte del planeta también podrán disfrutar de este espectáculo siempre que sigan las recomendaciones de los expertos.

La próxima lluvia de estrellas. Fuente: Freepik
La próxima lluvia de estrellas. Fuente: Freepik

Lee también:

El legado del cometa Halley en cada destello

Lo fascinante de la Eta Acuáridas es que cada meteoro visible es, en realidad, un fragmento del cometa Halley que fue liberado hace cientos o incluso miles de años. Aunque el cometa mismo no volverá a ser visible hasta el año 2061, su legado persiste en forma de estas lluvias de meteoros que nos conectan con la historia del sistema solar.

Además de las Eta Acuáridas en mayo, Halley es también responsable de las Oriónidas en octubre, otra lluvia de meteoros que capta la atención de astrónomos y aficionados.

Sin embargo, la Eta Acuáridas representa la última gran oportunidad antes de julio para presenciar un fenómeno de este tipo.

Así que, si eres amante de los cielos estrellados o buscas un momento especial para compartir con amigos o familiares, las Eta Acuáridas 2025 te ofrecen un espectáculo gratuito y natural que solo requiere de paciencia, preparación y un poco de planificación.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios