Más Información

¿De qué trata “El Hijo Mayor”?; el corrido de Junior H que fue silenciado en el Palenque de San Marcos

Papa León XIV; ¿Trump predijo al nuevo Pontífice estadounidense? El guiño del presidente que dio la vuelta al mundo
Este jueves 8 de mayo, el mundo volvió su atención hacia la Ciudad del Vaticano cuando la tradicional fumata blanca emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que el cónclave había finalizado con éxito tras dos jornadas de deliberaciones.

En esta ocasión, fue elegido como nuevo Papa el cardenal Robert Prevost, convirtiéndose en el primer ciudadano de los Estados Unidos en ser nombrado Sumo Pontífice en la historia de la Iglesia católica.
Al ser presentado ante los fieles desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el Papa Prevost dirigió un mensaje enfocado en una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Lee también: FOTOS: Así fue la presentación del papa León XIV en El Vaticano; llama a la paz y a una Iglesia abierta
¿Quién era el papa León XIII?
El nuevo Papa eligió para su pontificado el nombre de León XIV, ya que León es uno de los más adoptados en la historia de la Iglesia católica.
El nombre León ha sido adoptado por algunos pontífices a lo largo de la historia de la Iglesia católica. El último en llevarlo fue León XIII, cuyo papado se extendió desde 1878 hasta su fallecimiento en 1903.

Nacido como Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci en 1810, fue testigo de profundos cambios sociopolíticos y culturales tanto en Europa como en el resto del mundo.
Durante su extenso pontificado, impulsó una renovación en la formación intelectual del clero, fomentando el estudio de la Filosofía, la Teología y las Sagradas Escrituras.
Fundó instituciones académicas en Roma e impulsó la apertura de los archivos del Vaticano para investigadores de diferentes corrientes, lo que marcó un precedente en términos de transparencia documental.
Uno de los aspectos más significativos de su gestión fue su respuesta a la cuestión obrera. En 1891, publicó la encíclica Rerum novarum, que abordó los desafíos derivados de la Revolución Industrial. En ese documento, criticó con firmeza la explotación de los trabajadores y defendió principios como el salario justo y la libertad de asociación.
En 1885, intervino en el conflicto entre España, Alemania y Reino Unido respecto a la soberanía de las islas Carolinas. Gracias a su gestión, se logró un acuerdo que adjudicó las islas a España, mientras que Alemania obtuvo control sobre las islas Marshall.
Asimismo, fue el primer pontífice en ser filmado por una cámara. El encargado de grabarlo fue William Kennedy Laurie Dickson, uno de los padres del cine.
También te interesará:
Volaris se convierte en la primera aerolínea mexicana en romper un Récord Guinness
Beca Rita Cetina para preescolar y primaria; ¿cuándo podrán registrarse y de cuánto será el apoyo?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
akv