Astrónomos identificaron a como un cuasi-satélite: no es una luna verdadera, pero su órbita está casi sincronizada con la nuestra.

Fue detectado por observatorios modernos y, según los cálculos, lleva acompañándonos varias décadas y podría permanecer en esa configuración por mucho tiempo más.

Nueva predicción sobre 2024 YR4. Fuente: Freepik
Nueva predicción sobre 2024 YR4. Fuente: Freepik

Lee también:

¿Qué es exactamente 2025 PN7?

De acuerdo con National Gepgraphic, es un asteroide de aproximadamente 19 metros de diámetro, descubierto en agosto de 2025.

Aunque parece “seguir” a la Tierra, no es una luna verdadera, sino un cuasi-satélite, es decir, un cuerpo que comparte casi la misma órbita que nuestro planeta alrededor del Sol, pero sin quedar atrapado por su gravedad.

¿Por qué algunos lo llaman “segunda luna”?

Porque, desde la perspectiva terrestre, 2025 PN7 parece girar junto a nosotros, completando una vuelta alrededor del Sol al mismo ritmo que la Tierra. Este movimiento genera la ilusión de que orbita nuestro planeta, aunque en realidad ambos solo viajan en resonancia.

¿Cuánto tiempo lleva acompañando a la Tierra?

Los cálculos sugieren que este pequeño asteroide ha estado en esta configuración durante unas seis décadas y podría mantenerse así otras seis. En total, permanecería cerca de 128 años antes de desviarse debido a la influencia gravitacional del Sol y otros planetas, esto de acuerdo con la NASA.

Puede ocurrir entre las noches del 5 y 9 de marzo. Foto: Archivo
Puede ocurrir entre las noches del 5 y 9 de marzo. Foto: Archivo

Lee también:

¿Representa algún riesgo de impacto?

No. Los modelos orbitales indican que su trayectoria es estable y que las distancias de acercamiento no suponen peligro. Se mantendrá como un acompañante temporal, sin colisiones previstas a corto ni mediano plazo.

¿Cómo fue descubierto 2025 PN7?

Fue identificado gracias a los sistemas de búsqueda automatizados del observatorio Pan-STARRS, en Hawái. El hallazgo se confirmó al analizar datos de archivo que mostraban su presencia en imágenes de años anteriores.

¿Existen otros objetos similares?

Sí. La Tierra ha tenido varios cuasi-satélites conocidos, como 2003 YN107, 2016 HO3 y Kamoʻoalewa. Todos comparten el mismo principio orbital: se mueven en sincronía con la Tierra sin ser sus lunas reales.

¿Por qué hasta ahora lo descubrimos?

Su tamaño reducido y brillo débil dificultaron su detección durante décadas. Solo con los nuevos telescopios de rastreo automático fue posible identificarlo y confirmar su movimiento resonante con la Tierra.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses