El régimen de pensión bajo la ofrece una pensión mínima mensual ajustada al incremento del salario y la inflación. Para acceder, se requieren al menos 500 semanas cotizadas y documentos específicos.

Aquí detallamos los requisitos, pasos y opciones disponibles este 2025.

Tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social como el ISSSTE han dado a conocer las fechas oficiales en que se realizará el pago de la pensión correspondiente a junio
Foto: El Universal
Tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social como el ISSSTE han dado a conocer las fechas oficiales en que se realizará el pago de la pensión correspondiente a junio Foto: El Universal

Lee también:

¿Quiénes pueden acceder a la Pensión Mínima Garantizada según la Ley 73?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del portal oficial del Gobierno de México, explica que la Pensión Mínima Garantizada bajo la Ley 73 está dirigida a quienes comenzaron a cotizar antes del 1° de julio de 1997 y cumplan con un mínimo de 500 semanas cotizadas.

Este apoyo busca asegurar un ingreso básico para los trabajadores al llegar a la edad de retiro.

¿Cuál es el monto estimado de la pensión en 2025 y cómo obtener aumentos?

Para 2025, el monto de la pensión se calcula tomando como base el salario mínimo vigente y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que permite que cada año se realicen aumentos conforme a la inflación y a las políticas económicas.

Este mecanismo garantiza que los jubilados cuenten con un ingreso actualizado que mantenga su poder adquisitivo.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la pensión?

El trámite requiere que los interesados presenten una serie de documentos oficiales:

  • Identificación vigente,
  • Estado de cuenta de la AFORE,
  • Comprobante bancario con CLABE y resolución de pensión o negativa emitida por el IMSS.

Si se cumplen los requisitos, se puede solicitar la pensión directamente en una Subdelegación del IMSS. Posteriormente, se debe acudir a la AFORE para iniciar el proceso de disposición de recursos. Una vez concluido el trámite, la AFORE pondrá a disposición el dinero en un plazo máximo de 6 días hábiles.

El régimen de pensión bajo la Ley 73 del IMSS ofrece una pensión mínima mensual ajustada al incremento del salario y la inflación. 
Foto: Captura de pantalla en IMSS
El régimen de pensión bajo la Ley 73 del IMSS ofrece una pensión mínima mensual ajustada al incremento del salario y la inflación. Foto: Captura de pantalla en IMSS

Lee también:

¿Qué pasa si no cumples con los requisitos para tener derecho a una pensión?

Para quienes no cumplan con las semanas necesarias, existe la opción de retirar en efectivo los recursos acumulados en su cuenta AFORE al cumplir 60 años.

Los fondos del SAR IMSS 92 y SAR INFONAVIT 92 se entregarán cuando el trabajador alcance los 65 años.

El régimen de pensión bajo la Ley 73 del IMSS ofrece una pensión mínima mensual ajustada al incremento del salario y la inflación. 
Foto: Captura de pantalla en Imss
El régimen de pensión bajo la Ley 73 del IMSS ofrece una pensión mínima mensual ajustada al incremento del salario y la inflación. Foto: Captura de pantalla en Imss

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses