A medida que se busca mejorar la calidad de vida y preservar la salud mental en la etapa madura, los aceites esenciales han emergido como aliados en el fortalecimiento de la memoria y las habilidades cognitivas, especialmente a partir de los 50 años.
Estas sustancias naturales, reconocidas por sus propiedades terapéuticas, ofrecen una conexión entre el olfato y el cerebro que puede estimular funciones mentales.
Diversos estudios han destacado que, además de llevar un estilo de vida activo y saludable, incorporar aceites esenciales puede potenciar la relajación, reducir el estrés y favorecer la memoria.
Investigaciones realizadas por la Universidad de California, que incluyeron a personas entre los 60 y 85 años sin problemas de memoria, evidenciaron que quienes utilizaron difusores de aromas durante seis meses lograron un incremento del 200 por ciento en sus procesos cognitivos y una mejora en la calidad del sueño. Sin embargo, es recomendable consultar a un médico antes de incluirlos en la rutina diaria.
Leer también: Estrategias efectivas para proteger tus muebles; elimina y previene chinches fácilmente
Varios aceites esenciales se destacan por sus beneficios específicos en el rendimiento mental y emocional. Entre ellos se encuentran:
Leer también: Descubre cómo ver Júpiter sin telescopio en México; fechas y mejores horarios para disfrutar del fenómeno
Crear aceites esenciales en casa es posible siguiendo un proceso detallado que asegura la extracción de sus beneficios terapéuticos.
Los alimentos ricos en nutrientes esenciales también contribuyen al bienestar cognitivo. Entre los más destacados se encuentran:
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.