Lo que debía ser una jornada de música y celebración terminó convertido en un hecho luctuoso que cimbró al gremio periodístico y a la industria del entretenimiento.

El sábado 5 de abril, durante la realización del en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, una estructura metálica colapsó en la zona de prensa. El resultado fue fatal: Miguel Hernández y Berenice Giles, dos periodistas que cubrían el evento, perdieron la vida.

El artista emergente Macario Martínez en su primer Vive Latino. Foto: Yaretzy M. Osnaya/ EL UNIVERSAL.
El artista emergente Macario Martínez en su primer Vive Latino. Foto: Yaretzy M. Osnaya/ EL UNIVERSAL.

Festival Ceremonia: Macario Martínez rompe relación laboral con su manager

Días después, Luis Avilés —responsable de prensa del evento— emitió un comunicado en redes sociales donde negó haber encubierto información o haber actuado con negligencia. Sin embargo, su intento de deslindarse de responsabilidades no logró calmar la ola de señalamientos.

Lee también:

Uno de los pronunciamientos más relevantes llegó desde el mundo musical. El cantante Macario Martínez anunció públicamente el fin de su relación laboral con Avilés, quien también fungía como su mánager desde enero. “Luis fue una persona cercana que apoyó mi proyecto desde sus inicios, pero ante lo ocurrido, debo tomar distancia”, escribió el artista en sus redes sociales.

El cantante lamentó profundamente la muerte de los fotógrafos, quienes —según relató— habían colaborado con él en diversas ocasiones. A través de sus palabras, dejó ver una fuerte preocupación por la precariedad que enfrentan los trabajadores que hacen posible los conciertos y festivales: desde periodistas hasta personal técnico y vendedores.

Además, Macario alzó la voz para exigir justicia. “Esto no puede pasar desapercibido. Merecemos espacios seguros y condiciones humanas. Que no se olvide ni se normalice esta tragedia. Que los responsables asuman las consecuencias y que las familias reciban el apoyo que merecen”, afirmó.

La respuesta de la organización del festival ha sido duramente criticada. 
Foto: Captura de pantalla en Instagram
La respuesta de la organización del festival ha sido duramente criticada. Foto: Captura de pantalla en Instagram

Lee también:

Para muchos, lo sucedido en el Festival Ceremonia es un síntoma de una problemática más amplia: la falta de protocolos adecuados y el abandono sistemático de quienes cubren y trabajan detrás de los escenarios.

La comunidad periodística ha exigido transparencia, justicia y garantías mínimas de seguridad. Esta tragedia, además de enlutar al gremio, ha puesto en la mira la forma en que se gestionan los eventos masivos en México, especialmente cuando se trata de velar por quienes no están en el escenario, pero son fundamentales para contar lo que sucede.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses