El presidente argentino fue denunciado ante la justicia penal este domingo por varios ciudadanos, quienes lo acusan de promover, a través de sus redes sociales, una criptomoneda que supuestamente ocasionó pérdidas significativas a miles de inversores.

Foto: X
Foto: X

Esta criptomoneda, conocida como $LIBRA, experimentó un incremento en su valor que llegó a quintuplicar su precio inicial antes de desplomarse repentinamente, causando un colapso que dejó a varios inversionistas con grandes pérdidas.

El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: EFE
El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: EFE

Lo sucedido es un claro ejemplo de una práctica común en el mundo de las criptomonedas conocida como “Rug pull”, pero ¿qué significan esta palabra? A continuación te lo decimos.

Lee también:

¿Qué significa Token, Rug pull, Pump and Dump, y otros términos del mundo del mercado digital?

El mercado de las criptomonedas es un entorno financiero complejo que, además de sus oportunidades, presenta una serie de riesgos asociados a prácticas fraudulentas y manipulación de mercados.

Con el crecimiento de esta industria, han emergido nuevos términos que describen tanto estrategias de inversión como fraudes y estafas, como las siguientes:

  • Pump and Dump

Este término se refiere a una práctica ilegal que consiste en manipular artificialmente el precio de un activo digital para beneficio de ciertos individuos, quienes logran obtener ganancias a costa de los demás inversores. En un esquema de “Pump and Dump”, los involucrados incrementan el precio de un activo a través de la difusión masiva y luego lo venden rápidamente antes de que su valor caiga abruptamente, dejando a los inversores que compraron a precios altos con pérdidas sustanciales.

  • Rug Pull

El “Rug pull” es un fraude común en el universo de las criptomonedas. Se trata de una estafa en la que los creadores de un token o criptomoneda abandonan de manera repentina el proyecto, llevándose consigo todos los fondos invertidos por los participantes. Este tipo de fraude se denomina así por la analogía con una alfombra que es retirada repentinamente, dejando a los inversores desamparados.

  • Shitcoin

El término “Shitcoin” se utiliza para referirse a criptomonedas que no tienen un valor real, carecen de un propósito concreto o de un respaldo significativo. En la mayoría de los casos, estas monedas digitales no presentan ventajas competitivas frente a criptomonedas establecidas como Bitcoin o Ethereum.

  • Blockchain

La blockchain es la tecnología que respalda las criptomonedas. Se trata de un sistema de registro descentralizado que almacena y asegura datos de manera transparente y permanente. A través de esta tecnología, las transacciones se registran en bloques que están interconectados, creando una cadena que garantiza la inmutabilidad de la información.

  • Staking

El staking es una actividad común en las redes blockchain que utilizan un protocolo de consenso llamado Proof of Stake (PoS). Los inversores bloquean sus criptomonedas en la red con el fin de participar en la validación de transacciones. A cambio, reciben recompensas proporcionales al número de tokens que han bloqueado.

Lee también:

  • FOMO

El acrónimo FOMO (Fear of Missing Out), que se traduce como “miedo a quedarse afuera”, describe la ansiedad que sienten los inversores cuando perciben que están perdiendo una oportunidad de inversión lucrativa, lo que puede llevarlos a tomar decisiones impulsivas sin analizar adecuadamente los riesgos.

  • Token

En el contexto de las criptomonedas, un “token” es un activo digital que representa una unidad de valor dentro de un sistema o red específica. Aunque Bitcoin y Ethereum son los tokens más conocidos, el término se utiliza para referirse a todas las criptomonedas en general.

  • Airdrop

Un airdrop es una distribución gratuita de criptomonedas a un grupo de personas, normalmente como parte de la promoción de un nuevo proyecto o moneda. Los destinatarios son seleccionados aleatoriamente, y a menudo se requiere que realicen alguna acción, como unirse a una comunidad en línea o registrarse en una plataforma.

  • Ballena (Whale)

En el contexto de las criptomonedas, una “ballena” es un inversor o entidad que posee una gran cantidad de una criptomoneda específica. Estas ballenas tienen el poder de influir en el mercado mediante la compra o venta de grandes cantidades de un activo digital.

  • Stablecoin

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable en el mercado, a menudo respaldadas por activos tradicionales como el dólar estadounidense. Estas monedas digitales buscan ofrecer estabilidad frente a la volatilidad que caracteriza a otras criptomonedas.

  • Proof of Work (PoW)

El Proof of Work es un protocolo de consenso utilizado por algunas criptomonedas, como Bitcoin, que requiere que los participantes resuelvan complejos problemas matemáticos para validar transacciones. Este proceso consume una gran cantidad de recursos energéticos, lo que ha generado críticas sobre su impacto ambiental.

Con información de AP

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses