El sector industrial mexicano representa hoy aproximadamente el 30 % del producto interno bruto (PIB). Es un pilar fundamental de la economía nacional que genera millones de empleos y contribuye significativamente al desarrollo del país. Sin embargo, su importancia va acompañada de un desafío crucial: adoptar energías limpias para lograr un equilibrio entre el crecimiento y la protección del medio ambiente.

La implementación de tecnologías más limpias y eficientes, así como la adopción de prácticas sostenibles, son esenciales para minimizar el impacto ambiental y garantizar un desarrollo responsable.

Lee también:

Reducción de la huella de carbono en la industria contribuye a un país más verde

A la vanguardia en el desarrollo de energías limpias y soluciones para reducir la huella de carbono industrial, Iberdrola México opera actualmente 15 centrales eléctricas en el país. Entre ellas, seis parques eólicos y tres fotovoltaicos, que evitan la emisión de 2.4 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, equivalente a la circulación de aproximadamente 560,000 vehículos a gasolina durante un año.

Como parte de su programa de reforestación, la empresa ha plantado más de 84,000 árboles en la última década. Foto: Cortesía
Como parte de su programa de reforestación, la empresa ha plantado más de 84,000 árboles en la última década. Foto: Cortesía

“Junto a nuestros parques de energía limpia, acompañamos a la industria en la reducción de su huella de carbono a través de energía solar en sitio y otros productos como el hidrógeno verde o el calor y frío industrial. Buscamos impulsar un ecosistema industrial con un firme compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad compartida”, destacó Andrea Mercado, líder del área de Sostenibilidad de Iberdrola México.

En el marco del Día Mundial de la Energía, Mercado enfatizó la importancia de la innovación tecnológica para la empresa, que continuamente actualiza sus procesos para optimizar recursos y reducir su impacto ambiental. En esta línea, en 2020, la compañía asumió a nivel global el compromiso de invertir más de 4,000 millones de dólares en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) en una década.

Lee también:

Con las comunidades y el medio ambiente

La empresa, que recientemente celebró 25 años en México, promueve el desarrollo de las comunidades donde opera mediante la creación de empleo local y la implementación de programas sociales y medioambientales.

Como parte de su labor social, y en colaboración con autoridades y sociedad civil, Iberdrola México ha beneficiado a más de 4.5 millones de personas a través de iniciativas como Luces de Esperanza, Impulso STEM y DestElla. Estos programas se centran en llevar acceso a la energía a zonas rurales, fomentar carreras científicas y tecnológicas entre jóvenes, y promover el desarrollo de mujeres mediante el deporte.

Desde su lanzamiento a mediados de 2024, DestElla ha beneficiado a más de 3 mil personas. Foto: Cortesía
Desde su lanzamiento a mediados de 2024, DestElla ha beneficiado a más de 3 mil personas. Foto: Cortesía

Consciente del impacto ambiental de la industria energética, la compañía refuerza su compromiso con la conservación de los bosques y la lucha contra el cambio climático. En la última década, ha plantado más de 84,000 árboles en diversos estados del país.

“Escuchamos a la población y colaboramos con las autoridades locales para que nuestra acción social tenga el mayor impacto posible. Tenemos un compromiso de largo plazo con el bienestar de las personas y con México”, afirmó Paola Martínez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios