La reciente implementación de estrictas políticas migratorias enha comenzado a mostrar efectos inesperados en la vida cotidiana del país. Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia el pasado 20 de enero, miles de inmigrantes indocumentados han sido expulsados, lo que ha generado un impacto inmediato en varios sectores económicos.

En redes sociales, especialmente en , usuarios han compartido videos que muestran supermercados con estantes vacíos y una notoria falta de personal en tiendas y servicios esenciales. Estas imágenes han generado un debate sobre el papel fundamental que desempeñan los inmigrantes en la economía estadounidense y las posibles repercusiones a largo plazo de estas deportaciones masivas.

Leer también:

El efecto en los supermercados y comercios

Uno de los efectos más visibles de estas deportaciones ha sido el desabastecimiento en supermercados y tiendas de autoservicio. En TikTok, se han viralizado videos en los que se observan pasillos casi vacíos, con escasez de productos esenciales como lácteos, frutas y helados.

Además, los consumidores han reportado tiempos de espera más largos en las cajas y una menor disponibilidad de empleados en tiendas y restaurantes. Esto se debe a que una parte significativa de los trabajadores en estos sectores son inmigrantes latinos, quienes han sido expulsados del país en los últimos días.

Las cifras de deportaciones y el impacto en la fuerza laboral

Si bien aún no hay un número oficial sobre la cantidad exacta de deportados, reportes indican que miles de inmigrantes han sido expulsados desde el inicio de estas medidas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que más de 4,000 migrantes han sido recibidos en la frontera tras su deportación desde EE.UU., y se espera que este número siga aumentando.

Leer también:

Las comunidades más afectadas incluyen a mexicanos, venezolanos, guatemaltecos y colombianos, quienes representaban una parte importante de la mano de obra en sectores como la agricultura, el comercio, la construcción y el servicio al cliente. Su ausencia ha generado preocupaciones sobre la capacidad de estos sectores para mantenerse operativos sin su fuerza laboral.

Reacciones en redes y el debate sobre el futuro

El fenómeno ha provocado un intenso debate en redes sociales. Algunos usuarios de TikTok destacan la dependencia de EE.UU. en la mano de obra inmigrante, mientras que otros defienden las medidas migratorias argumentando la necesidad de mayor control en las fronteras.

Mientras tanto, expertos y economistas advierten sobre las consecuencias a largo plazo. Si las deportaciones continúan a este ritmo, podrían producirse problemas serios en la producción y distribución de bienes, además de afectar a empresas que dependen de empleados inmigrantes para mantener sus operaciones.

El endurecimiento de las políticas migratorias no solo ha generado incertidumbre entre los migrantes, sino que también ha puesto en evidencia el papel crucial que desempeñan en la economía estadounidense. Con supermercados vacíos y una reducción de personal en comercios, la discusión sobre estas medidas apenas comienza.



¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios