Más Información
Este 2025 el Buen Fin está celebrando su decimoquinta edición y del 13 al 17 de noviembre muchos establecimientos en México se sumaron a la iniciativa con atractivos descuentos para impulsar la economía.
Actualmente muchas personas utilizan la IA como una herramienta digital que brinda resoluciones generalizadas ante cualquier circunstancia, por ello hemos puesto a prueba los consejos financieros que puede aportar el algoritmo durante esta época de ofertas.
Leer también: Mattel lanza Barbie inspirada en Van Gogh: ¿cuánto cuesta y dónde adquirirla?

¿Cómo aprovechar al máximo las ofertas del Buen Fin?
Ante esta pregunta, la Inteligencia Artificial hizo énfasis en que el Buen Fin es una de las temporadas más esperadas para realizar compras con tentadores descuentos pero a la vez, esas adquisiciones pueden convertirse en un gasto innecesario si no se planifica bien.
Lograr que esas compras sean una buena inversión, es clave saber qué comprar, por ello su respuesta arrojó una detallada guía que explica cómo comparar precios y qué estrategias usar para obtener beneficios reales durante estas rebajas.
Define tus prioridades financieras antes de comprar
Invertir bien durante el Buen Fin significa adquirir cosas que aumenten tu bienestar, tu productividad o tu patrimonio. Así que antes de dejarte llevar por las promociones, pregúntate:
- ¿Necesito realmente este producto?
- ¿Me traerá un beneficio útil o de largo plazo?
- ¿Puedo pagarlo sin comprometer mis gastos esenciales?
Leer también: La Cotorrisa revela intento de robo en sus oficinas de Naucalpan y muestra video del suceso

Compara precios antes del evento
Muchos comercios inflan precios días antes para simular descuentos. Para evitar caer en estas prácticas la IA recomienda:
- Usar herramientas como historial de precios en sitios compradores.
- Anotar los precios actuales de productos que te interesan.
- Revisar tiendas oficiales y marketplaces como Amazon, Walmart, Liverpool o Coppel.
Prioriza productos que te generen valor a largo plazo
Algunas compras funcionan como inversión inteligente:
Electrodomésticos de bajo consumo: Ayuda en el ahorro de luz y agua durante años.
Tecnología que mejora tu trabajo: Computadoras, tablets, software o accesorios que aumentan tu productividad.
Muebles o artículos para el hogar: Una compra duradera baja el costo por uso.
Cursos o formación: Invertir en educación es la compra con mayor retorno.
Aprovecha meses sin intereses sólo si está justificado
Evítalos los MSI en compras pequeñas o impulsivas, recuerda que solo funcionan como una buena herramienta financiera si:
- El precio realmente tiene descuento.
- Puedes pagar las mensualidades sin afectar tu presupuesto.
Usa los beneficios bancarios a tu favor
Muchos bancos ofrecen beneficios como cashback, bonos por compras acumuladas o promociones al pagar con cierta tarjeta. Esto puede aumentar el ahorro real entre un 10% y 30% adicional.
*Esta nota fue creada con asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión de un periodista del Grupo de EL UNIVERSAL.
También te interesará:
El remedio casero para eliminar manchas difíciles de los sillones y que tu sala luzca como nueva
El sencillo truco para que las sábanas y ropa de cama tengan un aroma delicioso por más tiempo
Sora: ¿qué es y cómo funciona la aplicación de OpenAI que podría poner en aprietos a Hollywood?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dcs
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











