Con motivo de la celebración del 1° aniversario de la iniciativa , el pasado jueves 2 de octubre se llevó a cabo el primer evento presencial del proyecto de en el centro cultural "El Cantoral", en donde grandes personalidades como el escritor Daniel Habif y los psicólogos Julia Borbolla y Walter Riso tuvieron la oportunidad de compartir con la audiencia un momento lleno de reflexión, motivación y, sobre todo, de aprendizaje.

Este programa busca construir una sociedad más igualitaria y homogénea, poniendo a la educación en el centro del escenario y convirtiéndolo en el motor principal de la movilidad, desarrollo y crecimiento social. "Aprendemos Juntos" tiene el objetivo de impulsar la educación a través del aprendizaje colectivo, construyendo espacios digitales en los que todas las personas tengan la misma oportunidad de aprender sin importar las diferencias socioeconómicas.

¿Cuál es el objetivo del programa "Aprendemos Juntos" de BBVA?

En este sentido, BBVA México se esfuerza por mostrar la importancia de la educación al crear espacios de aprendizaje y juntar a las audiencias con grandes personajes a través de conversaciones memorables llenas de experiencias, conocimientos, sentimientos, pensamientos e historias. Estos contenidos pueden encontrarse en su sitio web oficial o en su canal de YouTube.

Lee también:

Hugo Nájera y Beatriz Martínez hablan sobre el objetivo del programa "Aprendemos juntos". Foto: Hugo Salvador EL UNIVERSAL
Hugo Nájera y Beatriz Martínez hablan sobre el objetivo del programa "Aprendemos juntos". Foto: Hugo Salvador EL UNIVERSAL

Aprendemos Juntos "es un elemento que nos permite hacer que las personas aprendamos las mismas cosas al mismo tiempo, no importa donde naciste, no importa de que clase social seas, no importa los recursos económicos que tengas, simplemente cuando te sientas a ver las experiencias de las personas que están en el programa... todos aprendemos juntos", explicó Hugo Nájera, Director General de la Banca Minorista de BBVA México.

Nájera destacó que en tan solo un año, esta iniciativa ha alcanzado 1, 600 millones de visualizaciones en la plataforma, llegando a distintos rincones del mundo y conectando a millones de personas en un solo lugar. Además, enfatizó en la nueva apuesta del programa, llamada "Aprendemos Juntos Kids", que busca sembrar conocimiento desde la infancia.

Construyendo una sociedad mejor a través de voces inspiradoras: Habif, Borbolla y Riso

Durante su intervención, el escritor mexicano Daniel Habif abordó la importancia de descansar y el lujo que representa hoy en día el saber parar y detenerse, calificándolo incluso como una forma de revolución que busca ir en contra de una cultura que "glorifica el absoluto rendimiento y que termina por medir tu valor en función de tu nivel de productividad".

Lee también:

En su participación Daniel Habif resaltó la importancia del saber detenerse y descansar. Foto: Hugo Salvador EL UNIVERSAL
En su participación Daniel Habif resaltó la importancia del saber detenerse y descansar. Foto: Hugo Salvador EL UNIVERSAL

Para Habif, crecer en un sistema que premia al que no descansa y señala al que descansa solo envuelve a la sociedad en una nube nociva que tarde o temprano se convierte en un peligro no solo para las relaciones personales del ser humano, sino para la propia identidad. "Vivir corriendo no es vivir, es acelerar tu muerte", enfatizó.

Además, abundó en el peso y estatus que se le ha asignado actualmente a la ocupación, llegando al punto de generar un agotamiento emocional y una sensación de ineficacia en las personas, destruyendo sueños, vocaciones y vidas. "No somos maquinas, aunque intentes funcionar como una... no estamos diseñados para servir hasta rompernos", señaló.

Finalmente, destacó el valor de elegir el camino lento hacia el éxito, teniendo a la ambición, la paciencia y la perseverancia como los mejores aliados y al mismo tiempo permitiéndose aprender de los errores. "Lo lento te enseña lecciones, te forja el carácter necesario para apreciar las cosas y para sostener el éxito cuando llega... Tener éxito sin descanso es una de las peores formas de fracaso", sentenció.

Lee también:

En su intervención, Julia Borbolla invitó a la audiencia a reflexionar sobre las buenas y malas experiencias que deja la adolescencia. Foto: Hugo Salvador EL UNIVERSAL
En su intervención, Julia Borbolla invitó a la audiencia a reflexionar sobre las buenas y malas experiencias que deja la adolescencia. Foto: Hugo Salvador EL UNIVERSAL

Por otro lado, la psicóloga Julia Borbolla abordó el papel que juega la adolescencia en el desarrollo y crecimiento personal del ser humano. La formación de creencias, el sentido de pertenencia, la toma de decisiones complicadas y el ambiguo proceso de sanar o cicatrizar heridas en esta etapa son elementos que terminan reflejándose en la adultez.

Borbolla enfatizó en cómo los miedos, los temores, las huellas y marcas que se quedan en la juventud se convierten en una serie de creencias arraigadas al crecer y que se adentran en el esquema familiar, reflejándose en la crianza de los hijos. "La adolescencia es un momento de eventos muy fuertes", señaló.

De esta forma, Borbolla resaltó la relevancia de desechar y revivir creencias, así como de conservar los buenos momentos y eliminar las malas experiencias durante la adolescencia. "No nos podemos quedar con heridas, pero sí nos tenemos que quedar con éxitos", recalcó.

Lee también:

Durante su ponencia, Walter Riso conectó con el público al mostrar el otro lado de la moneda del amor propio. Foto: Hugo Salvador EL UNIVERSAL
Durante su ponencia, Walter Riso conectó con el público al mostrar el otro lado de la moneda del amor propio. Foto: Hugo Salvador EL UNIVERSAL

Para finalizar con las ponencias, el psicólogo Walter Riso inundó el auditorio con las carcajadas del público al abordar el tema del amor propio y el autosacrificio en las relaciones amorosas. "El amor propio es la valoración personal que yo hago de mi mismo en cuanto a mi dignidad, en cuanto a mi autorrespeto, independiente de los resultados", resaltó.

Durante su participación enfatizó en la importancia de mantener la autonomía, el autorrespeto y la dignidad a pesar de los vínculos afectivos que establezca una persona, defendiendo así los principios individuales y no sacrificándolos. "Trátense a ustedes mismos como tratan a una persona que aman", mencionó.

Riso habló de la belleza que reside en el amor propio y en saber cuidarnos a nosotros mismos, así como en compaginar el amor individual con el amor universal a través de una democracia emocional sin caer en el amor imposible ni someterse. "Deben de decirle a su pareja: yo no te necesito, te prefiero", sugirió.

Finalmente, la iniciativa "Aprendemos Juntos" de BBVA encuentra su valor social al darle voz a las personalidades más influyentes, al mismo tiempo que ofrece la oportunidad de compartir un mensaje útil e inspirador con las personas, ayudándolas a avanzar y construir un mundo mejor. A través de herramientas audiovisuales, experiencias narrativas y conocimientos, el programa expande su misión en busca de una sociedad más justa, inclusiva, respetuosa y con ello homogénea.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses