Este 22 de octubre se realizarán tres eventos conmemorativos. Se trata del Día Internacional de la Tartamudez, el Día Internacional del Swing y el Día Internacional del Síndrome de Phelan-McDermid.
Estas celebraciones tienen el deseo de que las personas puedan reconocer el trabajo y labor de algunos trabajadores, personas que han colaborado con una causa social, entre muchas otras.
También se utiliza para conmemorar acontecimientos históricos, políticos o algunos problemas sociales que enfrenta el mundo. Es por ello que te mencionaremos la importancia de estos temas para la sociedad.
Lee también La Cotorrisa lanza el “Jarochotón” para ayudar a los damnificados de Veracruz
¿Qué se celebra este miércoles?
Día Internacional de la Tartamudez

Esta es una fecha que tiene como objetivo apoyar a las personas que padecen esta condición y cuyo desarrollo diario se ve obstaculizado por la falta de apoyo, con lo que también se busca evitar erradicar la discriminación, menciona el sitio web de ANAFARMEX.
La tartamudez, también conocida como espasmofemia, disfernia o falta de fluidez en el habla, es un trastorno de la comunicación donde el habla se interrumpe y se acompaña de estrés, nerviosismo y tensión muscular en la cara y el cuello.
Día Internacional de la Oscilación

De acuerdo con el sitio web “diaintenacional”, este día busca concienciar a la población sobre los diferentes fenómenos físicos que alteran el movimiento y cómo estos afectan directa o indirectamente a la vida diaria.
Lee también Día de Muertos 2025: así puedes crear el video con IA de tu mascota cruzando el Mictlán en Gemini
La oscilación es un fenómeno físico en el que un cuerpo se mueve hacia adelante y hacia atrás alrededor de una posición central. Este fenómeno ayuda a comprender muchos acontecimientos cotidianos en la vida del hombre.
Día Internacional del Síndrome de Phelan-McDermid

Este día se hace visible un síndrome que es considerado una enfermedad rara: el Síndrome de Phelan-McDermid. Este día pretende dar importancia a las dificultades para detectar estas enfermedades y especialmente a los síntomas que afrontan las personas que las padecen.
Las principales características que presentan las personas que padecen el síndrome son: hipotonía muscular, ausencia o retraso del habla, retraso cognitivo, movilidad reducida, crecimiento anormal o acelerado, ojos hundidos, aplanamiento del tercio medio de la cara, dolicocefalia, síntomas de autismo, TEA, déficit de atención, problemas de sueño, descompensaciones neuropsiquiátricas, entre muchas otras.
También te interesará:
"María, la bruja", la obra en Xochimilco con una mágica atmósfera
Guillermo del Toro sorprende al promocionar "Frankelda" de forma peculiar
¿Dónde y a qué hora podrá observarse el Cometa Lemmon sin telescopio?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xmg/aosr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]