El cielo de verano se convertirá en el escenario del eclipse conocido como , llamado así por la tonalidad rojo cobrizo que cubrirá al satélite y crea un espectáculo visual que cautiva a los amantes de la astronomía.

Este eclipse total sucederá durante la noche del y es uno de los avistamientos favoritos de los curiosos, ya que se puede observar a simple vista sin la ayuda de ningún aparato especial.

Leer también:

Todo lo que debes saber sobre la Luna de Sangre de septiembre


  • Este será el segundo Eclipse Lunar del 2025 y por su localización geográfica, millones de personas en el mundo podrán observarlo.
  • La Luna de Sangre de septiembre no podrá apreciarse en México.
  • Este fenómeno astronómico podrá verse en países de Europa, África, Australia, Rusia y la Antártida
  • El eclipse tendrá una duración total de 5 horas y 27 minutos, su fase total durará 82 minutos y se convertirá en uno de los momentos de totalidad más largos de la década.
  • Habrá transmisiones en vivo por YouTube de este fenómeno, que iniciará a partir de las 11:30 y 12:52 horas (hora del centro de México).
  • El nombre de “Luna de Sangre” se popularizó por despertar un profundo misterio en diversas culturas con significados que se asocian a seres mitológicos y tiempos de cambio.
  • En la mitología nórdica, la Luna de Sangre se relacionaba con el lobo Fenrir, una bestia destinada a acabar con el dios Odín en el Ragnarök.
  • Su característico color rojo tiene una explicación científica muy distinta a las creencias místicas que lo han rodeado durante siglos.

Leer también:

¿En dónde se podrá observar el eclipse lunar?. Foto: Unpslash
¿En dónde se podrá observar el eclipse lunar?. Foto: Unpslash

¿Por qué la Luna de Sangre se ve roja?

Se llama Luna de Sangre por la tonalidad rojiza que se aprecia en el cielo, este color, de acuerdo con National Geographic, se debe a la atmósfera, pues cuando la Tierra bloquea la luz solar parte de su iluminación se filtra por la atmósfera y se desvía hacia la superficie lunar. Durante este proceso, las longitudes de onda más cortas (azules y verdes) se dispersan, mientras que las más largas (rojas y anaranjadas), atraviesan con mayor facilidad.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses