El fenómeno conocido como " tendrá lugar este mayo en diferentes estados de México.

Este evento astronómico se produce cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, provocando que los objetos pierdan su sombra momentáneamente.

A continuación, te explicamos en qué consiste, cuándo ocurrirá y cómo puedes observarlo desde casa.

Qué es el fenómeno del "día sin sombra" que se produce esta semana en algunos lugares de de México
Qué es el fenómeno del "día sin sombra" que se produce esta semana en algunos lugares de de México

Lee también:

¿Qué es el Día sin Sombra y por qué ocurre?

El "Día sin Sombra" es un fenómeno astronómico poco común que se produce cuando el Sol pasa justo por el cenit, es decir, el punto más alto en el cielo en relación al lugar donde te encuentras.

En ese momento exacto, la luz solar cae de manera completamente vertical sobre los objetos, haciendo que sus sombras desaparezcan o se proyecten directamente bajo ellos, volviéndose casi imperceptibles.

De acuerdo con la UNAM, este suceso solo ocurre en las regiones ubicadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio —lo que incluye a México— y sucede dos veces al año. La primera ocasión tiene lugar entre mayo y junio, mientras que la segunda ocurre entre julio y agosto.

Aunque puede parecer un detalle menor, este evento despierta un gran interés entre astrónomos, docentes, estudiantes y curiosos de la ciencia.

Fechas y lugares del Día sin Sombra 2025 en México

No todo el país experimentará este evento el mismo día. Las fechas varían según la ubicación geográfica de cada ciudad. Estos son algunos de los lugares donde se podrá observar el Día sin Sombra en mayo de 2025:

  • Ciudad de México: 17 de mayo.
  • Mérida, Yucatán: 19 de mayo.
  • Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo.
  • Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo.
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayo (ya ocurrió).

Para observar este fenómeno, es importante saber el día y la hora exacta en tu ciudad, ya que el paso cenital del Sol no dura más que unos pocos minutos.

Qué es el fenómeno del "día sin sombra" que se produce esta semana en algunos lugares de México
Qué es el fenómeno del "día sin sombra" que se produce esta semana en algunos lugares de México

Lee también:

¿Cómo observar el Día sin Sombra desde casa?

Aunque no se requiere equipo especializado, seguir algunos consejos te permitirá aprovechar mejor la experiencia:

  • Revisa la fecha y hora para tu localidad: Asegúrate de conocer con precisión cuándo se dará el fenómeno en tu ciudad. Recuerda que el mediodía solar no siempre coincide con el mediodía del reloj.
  • Consigue un objeto vertical: Una escoba, una botella o cualquier objeto recto te ayudará a visualizar la ausencia de sombra. Colócalo sobre una superficie plana y sin obstáculos alrededor.
  • Observa el cambio progresivo: Antes y después del mediodía solar, fíjate cómo la sombra del objeto se acorta hasta casi desaparecer. Esto indica que el Sol está justo encima.
  • Haz una grabación o toma fotos: Puedes capturar el momento con tu celular usando la función de video en modo "time-lapse" o tomar fotos cada cinco minutos para ver la diferencia.
  • Comparte la experiencia: Involucra a tu familia o amigos, especialmente a niños. Es una excelente oportunidad para aprender sobre astronomía de forma práctica y divertida.
  • Cuida tu salud: No mires directamente al Sol. Usa sombrero, bloqueador solar y mantente hidratado si vas a estar al aire libre durante mucho tiempo.
  • Evita zonas con sombra artificial: Lo ideal es observar desde patios, terrazas o espacios abiertos. Las paredes o techos pueden bloquear el paso directo del Sol.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios