El 17 de agosto de cada año se celebra el Día Nacional de las en México; una fecha instaurada en 2017 por la Cámara de Senadores.

Este día pretende que la sociedad, las organizaciones, las instituciones y el gobierno reconozcan y valoren la importancia ambiental, social y económica de estos insectos, así como para que se realicen esfuerzos y acciones que conserven sus poblaciones y aseguren la permanencia de sus servicios y productos.

Proteger a estos polinizadores es responsabilidad de todas y todos, ya que no solo son las protagonistas de la apicultura -una actividad fundamental en la ganadería del país-, sino que su trabajo también es crucial para la conservación del medio ambiente, la diversidad de las plantas, y el balance de la cadena alimenticia y los ecosistemas.

Lee también

La apicultura es de suma importancia para la ganadería en México. Foto: Mario Arturo Martínez / EL UNIVERSAL
La apicultura es de suma importancia para la ganadería en México. Foto: Mario Arturo Martínez / EL UNIVERSAL

Conoce 5 acciones sencillas para proteger y conservar a las abejas

Sin importar si vives en una gran ciudad o cerca del campo, hay acciones que tú mismo puedes realizar para ayudar a proteger y conservar a estos insectos polinizadores.

Todas estas acciones son muy sencillas de realizar o llevar a cabo, pero su impacto en la conservación y protección de las abejas en México puede ser muy grande.

1. Planta una variedad de flores

Al igual que cualquier ser vivo, las abejas necesitan una dieta equilibrada para mantenerse saludables.

Puedes plantar en tu jardín, balcón o terraza flores y/o diversas especies de hierbas que proporcionan néctar y polen como:

  • Lavanda
  • Mejorana
  • Dalias (las variedades abiertas)
  • Petunias
  • Margaritas
  • Claveles
  • Geranios
  • Caléndula
  • Girasoles
  • Menta
  • Romero
  • Albahaca
  • Tomillo

Lee también

Flores como la lavanda y el clavel resultan atractivas para las abejas. Foto: Archivo
Flores como la lavanda y el clavel resultan atractivas para las abejas. Foto: Archivo

2. Pon a su disposición bebederos de agua

Coloca en exteriores recipientes poco profundos con agua limpia y piedras o palos para que las abejas pueda beber sin ahogarse.

Es importante cambiar el agua con frecuencia -para no anidar mosquitos- y colocar los bebederos cerca de flores o plantas que llaman la atención de las abejas, especialmente durante los meses más calurosos del año.

3. Ofréceles un espacio seguro para anidar

De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), de las aproximadamente 20 mil especies de abejas en el mundo, la mayoría son solitarias. Esto significa que en lugar de vivir en una colmena grande -como lo hacen las abejas melíferas-, la mayoría de las abejas que anidan son madres solteras trabajadoras que proporcionan néctar y polen para unos cuantos huevos a la vez.

Lee también

Después de haber provisto comida para cada huevo las madres sellan la cámara de anidación, y una vez que completan su trabajo ya no permanecerán en el nido.

La gran mayoría de estas abejas solitarias anidan en el suelo, lo que significa que necesitan un lugar seguro para poner sus huevos. Al permitir que un rincón de tu patio o parque local permanezca un poco desordenado con hojas, césped más alto o tierra compactada, les proporcionarás un lugar para que construyan sus nidos.

Abejas durmiendo sobre una vara. Foto: Clay Bolt, WWF
Abejas durmiendo sobre una vara. Foto: Clay Bolt, WWF

NOTA: Es importante señalar que la mayoría de las abejas del mundo son demasiado pequeñas para picar y, a diferencia de las abejas melíferas que tienen una colonia que defender, para una abeja solitaria picar resulta muy peligroso. Si una abeja madre pica y es aplastada y matada, sus crías morirán sin ella. También podría sorprenderte saber que ninguna abeja macho tiene aguijón.

Lee también

4. Reduce el uso de pesticidas

Los pesticidas, herbicidas y fungicidas son extremadamente dañinos para las abejas. Según información del WWF, los pesticidas vienen en muchas formas y algunos, como los neonicotinoides, son sistémicos, lo que significa que hacen que todas las partes de la planta -incluyendo el néctar y el polen- sean tóxicas para las abejas.

Evita rociar pesticidas en áreas que podrían frecuentar las abejas. En caso de que necesites controlar más especies de insectos plaga, usa agentes orgánicos o de control biológico.

Mientras más proporciones hábitats seguros, más llegarán otros insectos beneficiosos y otros invertebrados que controlarán las plagas por ti.

5. Apadrina una colmena

Considera adoptar una colmena con uno de los apicultores locales. Esto ayuda a contribuir a su cuidado, ampliando la cantidad de colmenas y población de abejas que pueden permanecer bajo protección.

Poner tu granito de arena es más fácil y sencillo de lo que piensas, y puede significar un verdadero cambio en la vida de estos importantes insectos.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses