Este 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Lengua de Señas, una fecha donde la inclusión se hace presente para abrir más espacios y preservar esta lengua.
De acuerdo con el gobierno de México, las personas sordas enfrentan una gran barrera: el derecho a comunicarse en su lengua. Debido a ello, se dificulta que tengan acceso a derechos humanos como la educación, la salud, el empleo y el acceso al sistema judicial, restringiendo así su participación activa en la sociedad.
Por lo tanto, es esencial garantizar la comunicación y el acceso a la información a través de la Lengua de Señas.
Leer también: "Boston", el perrito que se viralizó tras subir un cañon en el parque ecológico La Huasteca con la bandera de México

¿Por qué se conmemora el 23 de septiembre el Día de la Lengua de Señas?
El Día Internacional de las Lenguas de Señas fue establecido por la ONU en el año 2018, marcando la fundación de la Federación Mundial de Sordos en 1951 y su compromiso con la preservación de la diversidad lingüística en los lenguajes de señas y la cultura sorda.
Esta fecha tiene la finalidad de concientizar a las personas sobre la importancia de la lengua de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas.
De acuerdo con la Federación, actualmente existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en el mundo y más de 80%vive en países en desarrollo. Además, se tiene registro de que son utilizadas más de 300 diferentes lenguas de señas, cada una con vocabulario y gramática únicos.
Leer también: ¿Cómo limpiar la pantalla del televisor? Conoce el sencillo truco para dejarla como nueva

Lengua de Señas Mexicana
Conocer la Lengua de Señas Mexicana (LSM) es sinónimo de poder comunicarse con todas las personas que te rodean y contribuir a erradicar la discriminación hacia personas con alguna discapacidad de habla o auditiva.
Por este motivo, te mostramos algunos ejemplos de palabras cotidianas para reforzar la interacción con las personas con discapacidad auditiva.
También te interesará:
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dcs