El mes de abril de 2025 será un deleite para los amantes de la astronomía, ya que traerá consigo una serie dede gran atractivo. Entre ellos destacan la llamada Luna Rosa, la lluvia de meteoros Líridas y diversas conjunciones planetarias, las cuales podrán apreciarse sin necesidad de instrumentos especializados, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

La luna rosa se relaciona con el florecimiento de las phlox salvajes en primavera. Foto: Unsplash
La luna rosa se relaciona con el florecimiento de las phlox salvajes en primavera. Foto: Unsplash

Lee también:

Eventos astronómicos de abril 2025

La Luna Rosa: un fenómeno con historia y simbolismo

El 13 de abril de 2025, el cielo será testigo de la primera Luna llena de la primavera en el hemisferio norte. Aunque popularmente se la conoce como Luna Rosa, su color no cambia; el nombre proviene de la floración del flox musgoso (Phlox subulata), una planta silvestre de tono rosado que florece en esta época.

Este evento también es significativo para el hemisferio sur, donde coincide con el otoño. A pesar de que visualmente será una luna común, su simbolismo cultural y la tradición de observarla la convierten en un fenómeno especial, esto de acuerdo con National Geographic.

Lluvia de estrellas Líridas: un espectáculo milenario

Del 16 al 25 de abril, el cielo nocturno se iluminará con la lluvia de meteoros Líridas, cuyo pico de actividad se espera en la madrugada del 22 de abril. Este fenómeno es conocido por ser uno de los más antiguos registrados en la historia, con menciones en textos chinos que datan del año 687 a.C.

Las Líridas se originan a partir de fragmentos del cometa C/1861 G1 (Thatcher), que al ingresar a la atmósfera terrestre se desintegran y generan destellos luminosos. Se estima que la tasa de meteoros será de entre 10 y 20 por hora, con velocidades cercanas a los 49 km por segundo.

Este año, las condiciones serán favorables para su observación, ya que la Luna en fase de cuarto menguante reducirá la contaminación lumínica en la primera mitad de la noche. Según el Observatorio Astronómico Nacional de España, el mejor momento para ver este espectáculo será antes de la salida de la Luna, en lugares alejados de las luces de la ciudad.

El mes de junio está por llegar, y con ello, una serie de fenómenos astronómicos que no te puedes perder. Foto: EL UNIVERSAL
El mes de junio está por llegar, y con ello, una serie de fenómenos astronómicos que no te puedes perder. Foto: EL UNIVERSAL

Lee también:

Conjunciones y alineaciones planetarias en abril

Además de la Luna Rosa y las Líridas, abril de 2025 traerá varias conjunciones y alineaciones planetarias que podrán observarse a simple vista:

  • 1 de abril: La Luna y Urano se acercarán en la constelación de Tauro, cerca del cúmulo estelar de las Pléyades.
  • 5 de abril: Marte y la Luna compartirán escenario en la constelación de Géminis.
  • 10 de abril: Mercurio y Saturno estarán en conjunción, un fenómeno visible en el cielo matutino.
  • 17 de abril: Alineación de Neptuno, Mercurio, Saturno y Venus, con posibilidad de observación sin telescopio.
  • 25 de abril: Venus y Saturno formarán una conjunción, acompañados por la cercanía de la Luna en la constelación de Piscis.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios