Logo eluniversal
  • MXM
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • NEWSLETTERS
  • JUEGOS
Imagen sala plus
Edicion Impresa
Edicion Impresa
Logo eluniversal
×
SeccionesEl UniversalNuestros SitiosMultimedia

Servicios

Foto: archivo
Foto: archivo

Durante junio de 2025, el cielo será escenario de espectáculos astronómicos que atraerán tanto a entusiastas del cosmos como a quienes disfrutan observar fenómenos naturales únicos.

Desde la mística luna de fresa hasta el solsticio de verano, el mes estará repleto de oportunidades para maravillarse con lo que sucede más allá de la atmósfera terrestre.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Lee también: Tormenta Tropical Alvin; así se ve desde el aire la formación de este fenómeno meteorológico

Fenómenos celestes clave en el calendario de junio

De acuerdo con National Geographic,a lo largo del mes, diversos eventos astronómicos adornarán el cielo nocturno. Algunos de ellos son observables a simple vista, mientras que otros requieren binoculares o telescopios para apreciarse mejor. Estos son los principales fenómenos astronómicos del mes:

  • 1 de junio: Conjunción entre la Luna y Marte
  • 2 de junio: Visibilidad del cúmulo globular M13 en la constelación de Hércules
  • 5 de junio: Observación del cúmulo globular M4, visible en Escorpio
  • 10 de junio: Lluvia de meteoros Ariétidas
  • 11 de junio: Luna llena o luna de fresa
  • 17 de junio: Marte cerca de la estrella Régulo, en la constelación de Leo
  • 19 de junio: Conjunción de la Luna y Saturno
  • 20 de junio: Solsticio de verano
  • 27 de junio: Lluvia de meteoros Bootidas

Cada uno de estos eventos representa una ocasión especial para aprender y conectarse con el cielo. La lluvia de meteoros Ariétidas, por ejemplo, tiene su punto máximo a mediados de mes y puede ser apreciada al amanecer si las condiciones atmosféricas lo permiten.

Uno de los fenómenos más esperados de junio es la luna de fresa, que se podrá ver el 11 de junio. Aunque su nombre podría sugerir un cambio en la tonalidad del satélite natural, lo cierto es que no adquiere un color rojizo o rosado de forma visible.

No te pierdas la luna de fresa, la última superluna de 2021
No te pierdas la luna de fresa, la última superluna de 2021

Lee también: Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas; ¿a qué hora ver el fenómeno astronómico en México hoy, 5 de mayo?

Consejos para la observación astronómica en junio

Para disfrutar al máximo estos eventos celestes, se recomienda buscar lugares con poca contaminación lumínica, como zonas rurales o áreas naturales protegidas. Llevar binoculares o telescopios puede mejorar significativamente la experiencia, especialmente para observar cúmulos de estrellas o planetas como Marte y Saturno.

También es importante consultar pronósticos meteorológicos para elegir noches despejadas, y si es posible, apoyarse en aplicaciones móviles de astronomía para ubicar los cuerpos celestes con mayor precisión.

También te interesará:

Detienen a Alex Marín; ¿de cuánto es la sentencia por trata de personas y explotación sexual en Jalisco?

¿Quién es Alex Marín?; El "zar" del porno mexicano, detenido en Puerto Vallarta

Pensión del Bienestar 2025: ¿qué letra recibe depósito hoy, 28 de mayo?; entérate aquí

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Luna de Fresaeventos astronomicos 2025junio2025Solsticio de veranoastronomíacienciaMexico

Comentarios