Más Información

¡Atención estudiante! Ya puedes consultar los resultados de ingreso a la UNAM y el IPN; así puedes checarlos

Sarampión, viruela, varicela y escarlatina: ¿cuáles son sus diferencias, síntomas y causas?; descúbrelo aquí

“Tu legado rindió frutos”; usuarios de Wplace homenajean en píxeles a Homero Gómez, defensor de la mariposa monarca
La plataforma digital "WPlace" ha transformado al mundo en un gigantesco lienzo colaborativo y se ha convertido en un fenómeno global donde el arte, la cultura y las comunidades online convergen a través de la creatividad para una dosis de diversión pixelada.
¿Qué es y cómo funciona WPlace?
Lanzado en internet el 21 de julio de 2025, WPlace es un sitio web desarrollado por el brasileño Murilo Matsubara, el cuál combina las funciones de un mapa interactivo con diversas herramientas de dibujo, permitiendo a cada usuario pintar un simple píxel sobre la localización geográfica que elija.
Para poder dejar tu marca en este enorme lienzo pixelado, los usuarios poseen una reserva inicial de píxeles que se regenera gradualmente. Además, existen clasificaciones activas por países, regiones y usuarios, lo que intensifica la competencia creativa.
Lee también: Así puedes diferenciar distintas picaduras de insectos en tu piel; evita alergias este verano
Una explosión de creatividad colectiva
Lo que comenzó como una curiosidad artística escaló hasta convertirse en una galería global en constante transformación, dónde usuarios dibujan desde personajes emblemáticos de videojuegos como Five Nights at Freddy's, Pokémon y hasta símbolos locales o mensajes de protesta.
Además, en redes sociales ya circulan obras con elementos que hacen referencia a la cultura popular mexicana. Entre las referencias que se pueden encontrar están las líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX, además de los logos de diversas preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Así mismo, dentro del gran mosaico digital están presentes varios personajes e íconos populares del mundo de la televisión y del cine, entre ellos Beatriz Pinzón y Armando Mendoza de "Yo soy Betty, la fea", Bodoque y Tulio de 31 Minutos y hasta la portada de la película mexicana del 2002 "Amarte duele".
Lee también: ¿Cuáles son los 10 mejores lugares pet-friendly para visitar con tu perro en la CDMX?; esto dice la IA

En este escenario repleto de memorias y simbolismos, las alianzas y las “guerras de píxeles” se han convertido en parte de la experiencia, dónde unos usuarios defienden sus creaciones, mientras otros intentan invadir o reconfigurar obras existentes. En varios países, usuarios han plasmado banderas, símbolos históricos y hasta declaraciones sociopolíticas como muestras de orgullo local o mensajes de concientización.
El mapa se llena, se defiende y se rescribe con frecuencia, revelando un lienzo donde lo efímero es tanto parte del arte como de su significado. Sin embargo, no todo es conflicto, ya que WPlace establece límites: no está permitido el uso de bots, múltiples cuentas, contenido ofensivo o explícito, ni la divulgación de información personal. Esto ayuda a mantener la convivencia sin perder la organización de la dinámica.

Además, al participar, los usuarios aceptan que sus aportaciones pueden ser utilizadas por la plataforma. Es una práctica común en espacios colaborativos en línea, donde el contenido pasa a formar parte del patrimonio visual del proyecto.
Finalmente, WPlace, más que un pasatiempo digital, es un espacio donde se mezclan el arte, el territorio y la cultura, dónde el cine, la música, la televisión, los videojuegos y la animación pueden convivir y competir sobre el mismo mapa mundial.
También te interesará:
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm