El proceso de la en México no solo es un deber fiscal, sino también una oportunidad para los contribuyentes de recuperar parte de los recursos que entregaron a Hacienda durante el año fiscal.

A esta devolución se le conoce como saldo a favor y, aunque muchas veces se desconoce cómo se genera o qué hacer para obtenerlo, lo cierto es que está regulado por plazos muy claros.

La fecha límite para presentar la declaración correspondiente al ejercicio fiscal 2024 es el 30 de abril de 2025, y si ya cumpliste con este trámite, ahora es momento de saber si tienes derecho a recibir dinero de vuelta y cuánto tiempo deberás esperar por él.

Lee también:

¿Qué es el saldo a favor y cómo saber si te corresponde?

El saldo a favor ocurre cuando el contribuyente realizó pagos de impuestos mayores a los que le correspondían, ya sea por errores en los cálculos, por retenciones en exceso o por aplicar correctamente deducciones personales, como gastos médicos, colegiaturas o intereses hipotecarios. Cuando esto sucede, el SAT tiene la obligación de regresar ese excedente.

Existen tres formas principales para saber si tienes saldo a favor:

  • Revisión personal de tus cuentas: Comparar los ingresos recibidos con los impuestos pagados.
  • Consulta en el portal del SAT: A través del simulador o los visores de deducciones personales.
  • Aplicaciones fiscales: Algunas apps permiten simular tu declaración y anticipar si recibirás devolución.

Es importante recordar que el saldo a favor no siempre es automático. A veces, el SAT puede requerir que el contribuyente solicite formalmente la devolución o incluso revisar con más detalle la información presentada, sobre todo si existen inconsistencias o faltan comprobantes fiscales.

¿Cuánto tarda el SAT en regresar el dinero?

De acuerdo con la información publicada por el propio SAT, el plazo oficial para que el organismo procese la devolución del saldo a favor es de hasta 40 días hábiles. Aunque hay quienes reportan que el depósito puede realizarse incluso en 15 días hábiles, dependiendo de qué tan correcta esté la información y si no existen observaciones.

Para acelerar este proceso, es indispensable cumplir con los siguientes puntos:

  • Haber presentado la declaración dentro del plazo correspondiente.
  • Capturar correctamente la CLABE interbancaria (evita errores).
  • No tener adeudos fiscales ni estar bajo revisión o auditoría.
  • Contar con las facturas necesarias que respalden las deducciones.

Si todo está en orden, solo deberás esperar la confirmación del SAT, la cual llegará por medio de un formato que debes llenar y enviar. A partir de ese momento, comienza el conteo del plazo para la devolución.

Foto: iStock
Foto: iStock

Lee también:

¿Cómo solicitar la devolución del saldo a favor?

El proceso para pedir la devolución es sencillo, siempre y cuando sigas los pasos adecuados:

  • Accede al portal del SAT (www.sat.gob.mx).
  • Presenta tu declaración anual.
  • Revisa si el sistema te indica que tienes saldo a favor.
  • Elige la opción “Sí deseo que me devuelvan el saldo”.
  • Llena el formato electrónico que te será generado.
  • Espera la resolución por parte de la autoridad fiscal.

Recuerda que este trámite no tiene ningún costo y puedes dar seguimiento desde el mismo portal del SAT. Si transcurren los 40 días hábiles y no hay respuesta, puedes ingresar una aclaración para conocer el estado de tu devolución.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios