El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es una entidad gubernamental encargada de coordinar las políticas públicas enfocadas en el bienestar de los adultos mayores, asegurando el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, así como promoviendo su inclusión, integración y participación activa en la vida económica del país.
Sin embargo, surgen dudas sobre la obligatoriedad de la CURP biométrica para obtenerla. Aquí te explicamos todo lo que debes saber.

Lee también: INAPAM te ayuda a obtener la pensión IMSS Ley 73; requisitos y cómo aprovechar el programa Vinculación Productiva
¿Es obligatorio tramitar la CURP biométrica para la credencial INAPAM?
No, la CURP biométrica no es un requisito obligatorio para obtener la credencial del INAPAM.
En la Mañanera del 22 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que los adultos mayores pueden decidir si proporcionan sus datos biométricos. “Ninguna institución debe obligar a exigir la CURP biométrica; la ley garantiza que sea voluntario”, explicó. El trámite es gratuito y opcional.
¿Qué beneficios ofrece la credencial del INAPAM?
La credencial del INAPAM permite a los adultos mayores acceder a importantes descuentos en supermercados como Walmart y Soriana, farmacias, restaurantes, transporte público y servicios turísticos.
Además, facilita la identificación oficial en trámites y actividades diversas, consolidándose como una herramienta clave para la inclusión social de este sector de la población.
¿Cuánto cuesta y cuánto tarda el trámite?
El proceso es completamente gratuito y el tiempo de entrega de la credencial depende del módulo de atención, pero generalmente se realiza en el mismo día o en pocos días hábiles. No es necesario realizar ningún pago ni registrarse en otras plataformas adicionales.

Lee también: ¿Perdiste tu credencial del Inapam?; paso a paso para pedir una reposición gratis
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la credencial INAPAM?
Para tramitar la credencial, los adultos mayores deben acudir al módulo de Bienestar más cercano y presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento legible
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o carta de identidad)
- CURP (no biométrica obligatoria)
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
- Fotografía reciente, a color o blanco y negro
- Datos de contacto de emergencia, incluyendo CURP y número telefónico
El personal de los módulos brinda asistencia para garantizar que el trámite sea ágil y sencillo.
También te interesará:
Día del Abuelo 2025; ¿cómo usar tu Tarjeta INAPAM para recibir 6 mil 200 pesos?
Vivienda para el Bienestar CONAVI 2025; arranca la segunda etapa y estos son los pasos a seguir
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov