Más Información
En los últimos años y ante recientes eventos polémicos, como la Marcha de la Generación Z del pasado 15 de noviembre en la Ciudad de México, el debate sobre el uso de sustancias irritantes en contextos de seguridad pública y emergencias, ha tomado mayor relevancia.
Desde manifestaciones hasta incidentes domésticos, términos como gas lacrimógeno, gas pimienta y gas de extintor suelen mencionarse con frecuencia, aunque no siempre se comprenden sus diferencias reales. Esta confusión puede generar percepciones equivocadas sobre sus efectos, sus riesgos y su manejo adecuado.
Mientras algunos están diseñados específicamente para el control de multitudes, otros tienen funciones industriales o de seguridad totalmente ajenas a escenarios de confrontación. Por ello, resulta esencial distinguir claramente qué son y en qué contextos se utiliza cada uno.
Lee también Generación Z convoca una segunda marcha: ¿cuándo y dónde será?

¿Qué es el gas lacrimógeno, el gas pimienta y el gas de extintor?
Gas lacrimógeno
De acuerdo con el medio británico, BBC, el gas lacrimógeno entra en la categoría de armas químicas. Su uso está prohibido en conflictos armados bajo la Convención de Armas Químicas desde 1997. No obstante, en años recientes se ha utilizado a "nivel doméstico" por la policía y el ejército en países de todo el mundo para dispersar y controlar a la población durante protestas y disturbios.
De acuerdo con el portal Healthline, el gas lacrimógeno es un término general para varias sustancias químicas irritantes que se usan para incapacitar a las personas temporalmente mediante la irritación de los ojos y el sistema respiratorio. Aunque se le denomina "gas", en realidad es un conjunto de sólidos que se dispersan en el aire como aerosoles o humos.
En México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lo clasifica como un objeto restringido. Su portación puede ocasionar sanciones penales bajo el Código Penal Federal, que van desde multas hasta prisión, dependiendo de las circunstancias del incidente.
Asimismo, en el país no está permitido el uso generalizado de gas lacrimógeno para civiles y se considera un arma de uso exclusivo de las fuerzas de seguridad.
Lee también Mariana Enríquez critica a Del Toro por Frankenstein: "está enamorado de su propia idea de los monstruos"

Gas pimienta
De acuerdo con el Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología, el gas pimienta es un arma química y aerosol defensivo cuyo principal ingrediente activo es la oleorresina de capsicum (OC), un extracto obtenido de los pimientos picantes - de ahí su nombre-.
Es considerado un tipo de gas lacrimógeno y su principal objetivo es causar irritación en los ojos y en la piel. Suele utilizarse durante protestas y manifestaciones para dispersar a la gente. En alguno países también es utilizado como arma de defensa personal.
Al igual que el gas lacrimógeno, la Sedena prohíbe su portación y uso bajo el Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, ya que son objetos exclusivos de las fuerzas armadas y de seguridad.
Gas de extintor
Según información publicada por la revista estadounidense de divulgación científica, Scientific American, el gas de extintor puede contener nitrógeno o dióxido de carbono (CO₂), bicarbonato de potasio , agua líquida, bicarbonato de sodio, entre otros químicos -dependiendo de su tipo-, y es un agente extintor intencionado para apagar fuegos en casos de emergencia.
En términos generales su uso es seguro, sin embargo su dispersión en espacios cerrados puede ser dañino, ya que las sustancias que contiene podrían provocar intoxicación.
La exposición e inhalación del gas de un extintor puede provocar: problemas para respirar, irritación en los ojos, nariz y piel; dificultad para respirar, tos, mareo, dolor de cabeza, pérdida del conocimiento o congelación.
Lee también Descubre el truco de limpieza que la IA recomienda para decir adiós a las ratas

¿Cuál es la diferencia entre gas lacrimógeno, gas pimienta y gas de extintor?
La diferencia principal entre estos gases es que el gas pimienta es un tipo específico de gas lacrimógeno, y su ingrediente activo principal es la capsaicina extraída de los chiles (OC); por otro lado, el gas lacrimógeno es un nombre más amplio que abarca varios agentes irritantes, tanto sintéticos como naturales, que causan lagrimeo y dolor al contacto.
Ambos agentes son considerados armas químicas, mientras que el gas de extintor es un agente extintor utilizado para apagar fuegos por sus componentes que desplazan el oxígeno para sofocar llamas.
También te interesará:
Asaid Castro, el hombre que mostró en una foto el enojo en Uruapan
Carlos Manzo: las frases con las que desafió al narco y que marcaron su lucha contra el crimen
¿Cómo eliminar las manchas de sarro de la taza de baño? Conoce la técnica
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngmu
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











