Más Información
Con 60 barras participantes y una proyección de derrama económica de 108 millones de pesos, el proyecto “Pasaporte del Café”, impulsado por la comunidad Todos por el Café, celebra su cuarta edición consolidándose como una de las iniciativas más importantes para fortalecer la industria del café en la Ciudad de México.
Un proyecto que promueve el café de especialidad
El Pasaporte del Café surgió durante la pandemia de COVID-19, cuando un grupo de amigos decidió crear una red de apoyo entre barras de café de especialidad. Este esfuerzo se fue transformando en un movimiento que hoy conecta a consumidores, baristas y productores.
A lo largo de cuatro años, el proyecto ha pasado de 44 barras participantes en su primera edición a 60 en 2025, siempre con el requisito de que cada cafetería que colabore en la iniciativa tenga contacto directo o cercano con los productores.

Lee también ¿Cuáles son los beneficios para la salud de tomar café por las mañanas?
Ejes del pasaporte del Café
El Pasaporte del Café no solo impulsa la economía local, también es un proyecto turístico, cultural, social y gastronómico:
- Turístico: invita a los usuarios a recorrer la CDMX a través de sus barras de especialidad, descubriendo nuevas zonas y espacios.
- Cultural: promueve el conocimiento del café mexicano, desde su origen hasta la taza.
- Social y humanitario: incluye campañas de recaudación de víveres y proyectos de apoyo a comunidades cafetaleras.
- Gastronómico: incentiva a los establecimientos a mejorar la calidad de su café y servicio.
Desde su creación, el proyecto ha impulsado la venta de 2.5 millones de tazas de café y ha generado una derrama total de 343 millones de pesos en cuatro años.
Lee también Qué tan saludable es tomar café
60 barras de café en un proyecto
En esta edición 2025, participan 60 barras de café. Cada una es seleccionada mediante criterios que promueven el comercio justo y el consumo responsable, garantizando que el café provenga de productores mexicanos.
El proyecto también impulsa competencias y actividades para la comunidad barista, como la World AeroPress Championship Mexico, en las que este año participaron más de 500 competidores, resultando como ganador un barista proveniente del estado de Oaxaca.
¿Qué es el Pasaporte del Café?
Es una libreta diseñada para recorrer barras de café de especialidad en la CDMX. En cada visita, el usuario recibe un sello y puede calificar su experiencia: calidad del café, servicio, ambiente y precio. Al completarlo, el “pasaportista”, quien utiliza el pasaporte, se convierte en embajador de la cultura del café mexicano.
Cada edición es limitada y está foliada, permitiendo rastrear rutas y generar estadísticas sobre consumo y comportamiento de los usuarios.
Lee también ¿Cuál es el mejor café tostado y molido para tomar en esta temporada de lluvias?; esto dice Profeco
¿Dónde y cómo conseguir el Pasaporte del Café?
Este pasaporte tiene un costo de $150 y se puede comprar en las barras de café participantes y a través de los enlaces en la cuenta de Instagram @todosporelcafe.
Para ser parte de esta aventura, deberás adquirir tu pasaporte en las barras participantes, visitar las cafeterías participantes mientras conoces diversos cafés de especialidad y coleccionas los sellos. Así podrás convertirte en un “embajador de la cultura del café”.
Da clic aquí para conocer las barras de café participantes.
¡Descubre todos los beneficios que tienes como suscriptor Plus!
- Accede a eventos exclusivos.
- Disfruta contenido especial en la Sala Plus.
- Aprovecha descuentos en cientos de comercios con Club EL UNIVERSAL.
- Da clic aquí y sácale el máximo provecho a tu suscripción
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]