Más Información
Luisito Comunica, creador de contenido, recorrió la Torre Latinoamericana, uno de los edificios más icónicos de la capital y que por varios años fue uno el más alto.
El edificio no sólo es reconocido por ser uno de los más emblemáticos de la Ciudad de México, también es famoso por soportar los tres sismos más fuertes de los últimos 70 años: en 1957, 1985 y 2017.

Luisito Comunica muestra zonas nunca antes vistas de la Torre Latinoamericana
Luisito Comunica inició el tour por el sótano de la Torre, donde mencionó que se construyó es un suelo bastante complejo, pues se encuentra en una zona sísmica y terreno fangoso.
La razón de que no haya tenido ningún tipo de problemas durante los sismos o después de tantos años son los tres tipos de cimentación que posee: el primero, son los 361 pilotes de control repartidos en toda la torre, después tiene una losa de cimentación que sirve como tapa para levantar toda la estructura, por último la existencia de un “cajón de cimentación” que ayuda como contención de las fuerzas externas, el cual también sirve para dejar “un espacio hueco” por lo que el suelo no se empuja.
Durante su visita también grabó en el piso 39, donde se encuentra el mirador, logró subir un par de pisos extra, a más de 170 metros de altura. Por último visitó uno de los restaurantes y recorrió el museo donde se encuentran artículos históricos tanto de la torre como del resto de la Ciudad.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ffa/aosr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]