

Tras la propuesta de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, en la cuál mencionó la prohibición de las corridas de toros con violencia y, en su lugar cambiarlas por espectáculos taurinos sin violencia en los que se cuide la integridad y la vida del animal, se generó un amplio debate en redes sociales.
Aunado a ello, la mandataria adelantó que su propuesta está compuesta por siete puntos:
Cabe destacar que la propuesta levantó gran polémica entre los simpatizantes de la tauromaquia, pues mencionaron que la iniciativa de Brugada, “va en contra de la tradición de la fiesta brava”.
Leer también: ¿Lunar o solar? Esta es la fecha del próximo Eclipse del 2025; conoce qué países podrán verlo
Por este motivo, EL UNIVERSAL elaboró material interactivo con ayuda de la IA para detallar cómo es que se verían las corridas de toros sin violencia en la CDMX con un panorama que aún resulta escabroso para los amantes de la fiesta brava que defienden la tradición sobre el bienestar animal.
En el clip se puede ver a un torero vistiendo un traje rojo con amplias mangas, las cuales usa como capote y a través del movimiento de sus brazos comienza a torear sin lastimar al animal, siguiendo el mismo espectáculo visual.
Asimismo, al no herirlo con la espada, el toro no se enoja y por ende, la integridad del torero corre menos peligro.
* Esta nota fue creada con asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión de un periodista del Grupo de EL UNIVERSAL
Con información de Frida Sánchez
También te interesará
Generación Beta; conoce a qué grupo demográfico perteneces según tu año de nacimiento
Mapean sismicidad en México; 2024 registró más de 33 mil temblores, 129 con epicentro en CDMX
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dcs