Más Información
En esta temporada de frío es importante tener presente que, al igual que las personas, tu mascota necesita cuidados especiales para mantenerse protegido y resguardado de las bajas temperaturas que pueden representar amenazas y peligros para su salud y bienestar.
En perros y gatos, la sensibilidad al frío puede varias según el tamaño, la condición corporal, el tipo de pelaje y la edad. A pesar de que ellos sienten el frío de manera diferente a nosotros, hay comportamientos que pueden indicar que tu lomito o michito está sufriendo por las temperaturas invernales dentro de tu casa.
Una vez que hayas identificado si tu mascota está pasando frío y antes de que haya consecuencias severas en su salud, puedes implementar las acciones adecuadas para asistirlo y asegurar que pase una temporada amena. Recuerda que tus mascotas son tu responsabilidad y dependen de ti para tener una vida sana y balanceada.
Lee también ¿Por qué tu gato te da cabezazos? Conoce qué es el “bunting”

¿Cómo saber si mi mascota tiene frío?
De acuerdo con el blog veterinario de Purina, estas son algunas señales y comportamientos que pueden indicar que tu perro o gato tienen frío:
Comportamiento en perros:
- Temblor.
- Pasa mucho tiempo acurrucado.
- Tratar de pararse en alfombras, cobijas u otras telas.
- Se queda “escondido” en los rincones de la casa.
- No parece tan activo como normalmente, no hace mucho ejercicio, se ha vuelto más retraído.
- Si su hocico, sus orejas o sus patas se sienten frías.
Comportamiento en gatos:
- Extremidades frías al tacto (patas, cola, orejas).
- Abandona su lugar de descanso habitual para dormir cerca de fuentes de calor (como la calefacción, cobijas o cerca de ti).
- Pasar mucho tiempo en posición de "bollito" o "bolita": mete las patas y la cola por debajo de su cuerpo para mantener el calor.
Lee también ¿Qué vegetales puede comer tu perro? Conoce la lista aquí

¿Qué hacer si notas que tu mascota tiene frío?
Una vez que hayas detectado que tu perro o gato está pasando frío, es importante procurar abrigarlos, , mantenerlos cómodos, refugiarlos y proporcionar suficientes fuentes de calor que estén a su acceso.
En caso de perros...
Refugio: si tu perro se queda fuera de tu hogar -y no hay forma de que lo tengas adentro-, invierta en una casita, proporcionándole un lugar protegido del viento y el clima. Pon una cobija caliente adentro e incluso una cama.
Ropa y frazadas: ponle ropa cómoda que no apriete sus axilas y su cuello; debe cubrir todo el lomo del perrito. No es necesario que lo falta dejes vestido todo el día - pues algunos pueden incluso sentirse incómodos-, prioriza las horas de más frío. Las cobijas, mantas y frazadas son muy bienvenidas en la “guarida” de tu mascota.
Cama: trata de dejar su cama sin contacto directo con el piso, es decir, coloca una alfombra o cartón debajo. Existen también las camas para perros elevadas.
Paseos: prioriza momentos de actividad física o "tiempos menos fríos". Evita caminar cuando haya viento fuerte; si la temperatura es demasiado baja, ponle alguna ropita antes de salir.
Menos baños: reduce la frecuencia de los baños durante el invierno. Cuando sea necesario que se duche, asegúrate que sea durante el día, cuando la temperatura es más alta. No lo dejes secar al aire libre, cuidadosamente utiliza una secadora de pelo.
Menos cortes de pelo: para perros cuyo pelaje crece demasiado, se recomienda realizar solo un recorte higiénico; después de todo, el pelo ayuda a controlar la temperatura corporal.
Ten sus vacunas al día: al igual que los humanos, en invierno los perros son más susceptibles a enfermedades respiratorias. Por esto es importante que su esquema de vacunación esté al corriente.
Alimentación de calidad: una nutrición adecuada es fundamental para ayudar a tu lomito a mantener una temperatura corporal alta en los días fríos. Trata de ofrecerle al menos dos comidas al día.
Lee también ¿Cómo cuidar a tu gato en temporada de frío? Conoce estos tips

En caso de gatos...
Observa su peso: por su pelaje, es fácil juzgar a tu gato y creer que se encuentra en su peso o por encima de su peso ideal. Asegúrate de tocarlo y palparlo frecuentemente para comprobar que no se siente demasiado huesudo o está perdiendo peso.
Asegúrate de que su cama sea agradable y acogedora: Seguramente tu michi tiene un lugar favorito para dormir, ya sea una cama para gatos, tu cama o el marco de la ventana. Hacerlo lo más cálido y acogedor posible cuando están confinados por un clima frío es el camino para hacer feliz a tu felino. Asegúrate de lavar la ropa de cama con regularidad.
Evita la rigidez corporal: aunque no lo parezca, tu gato puede aburrirse en la época de frío, ya que las bajas temperaturas lo motivan menos a moverse, aumentando el riego de rigidez y dolor en sus articulaciones. Juega con él frecuentemente para estimular su mente y mantenerlo activo. Asimismo, asegúrate de que sus areneros y sus áreas (como cama, rascadores, etc.) sean de fácil acceso.
Proporciona fuentes de calor: Asegúrate de que tu michi tiene suficientes espacios donde puede sentirse acogido, seguro y calientito. Pon suficientes camas y cobijas a su alcance.

También te interesará:
Generación Z convoca una segunda marcha: ¿cuándo y dónde será?
Carlos Manzo: las frases con las que desafió al narco y que marcaron su lucha contra el crimen
¿Cómo eliminar las manchas de sarro de la taza de baño? Conoce la técnica
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngmu
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











