Adoptar hábitos físicos y mentales saludables después de los 30 años puede marcar la diferencia en la calidad de vida futura.
Un especialista explicó qué actividades ayudan al cuerpo a mantenerse fuerte y funcional con el paso del tiempo, además de las claves para cuidar la salud mental y emocional.
El fisioterapeuta y entrenador Andy Fata-Chan explicó a CNBC que existen tres ejercicios esenciales que deberían incorporarse en la rutina diaria a partir de los 30 años. Estas prácticas fortalecen músculos fundamentales y contribuyen al bienestar general.
Leer también: El sencillo truco para eliminar las manchas de grasa en la pared de tu cocina

Tres ejercicios clave para envejecer con salud
- Realizando flexiones: este movimiento activa grupos musculares que intervienen en tareas diarias. Para obtener los mejores resultados, el cuerpo debe mantenerse alineado durante su ejecución.
- Haciendo dominadas: Fata-Chan señaló que esta actividad es exigente, ya que involucra hombros, brazos y espalda. En personas que nunca la han practicado, se recomienda comenzar con movimientos controlados, extendiendo las articulaciones y sosteniendo la postura por unos 30 segundos.
- Sentadillas: según el especialista, este ejercicio mejora la fuerza corporal y la estabilidad al caminar o correr. Se sugiere realizar 10 repeticiones por lado, sin perder el equilibrio ni tocar el suelo con la pierna contraria.
Leer también: Sora: ¿qué es y cómo funciona la aplicación de OpenAI que podría poner en aprietos a Hollywood?

Hábitos diarios para alcanzar una vejez saludable
El sitio OhLaLa, especializado en estilo de vida, destacó tres prácticas que contribuyen al buen funcionamiento del organismo y a una mejor calidad de vida:
- Use herramientas que le permitan controlar el estrés: la meditación y el yoga son opciones efectivas para reducir la tensión y mantener la calma mental.
- Consuma alimentos saludables: elegir productos nutritivos y evitar los ultra procesados es fundamental para prevenir enfermedades y mantener un peso adecuado.
- Tenga un descanso reparador: dormir mal puede alterar el equilibrio hormonal. Por eso, se recomienda establecer un horario de sueño que favorezca la recuperación física y mental.
La salud mental, un pilar del bienestar general
Según Medline Plus, cuidar la mente es tan importante como mantener el cuerpo activo. El organismo responde mejor cuando existe equilibrio emocional y buena gestión del estrés.
En caso de enfrentar dificultades o cambios de ánimo persistentes, “se sugiere que solicite ayuda especializada por parte de un médico en el ámbito de la salud mental”.
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.