

Al recibir un nuevo compañero canino en nuestro hogar, es común preguntarse por qué algunos perros que viven juntos terminan en peleas. Si bien hay miles de respuestas, la correcta va más allá de la territorialidad y se relaciona con la rutina, la sociabilidad y el ambiente del hogar. En esta nota, bajo la experiencia de Eduarda Piamore, Técnica en psicología, educación y adiestramiento canino y felino, te explicamos las principales razones y cómo prevenir conflictos.
Lee también: “Me anda buscando el gobierno”: ¿qué dice la nueva canción de Bizarrap y Natanael Cano?
Es importante diferenciar estás dos acciones de nuestros perros para intervenir de manera adecuada. Las principales señales de juego incluyen posturas relajadas, ladridos agudos y movimientos suaves, mientras que las peleas se caracterizan por posturas rígidas, gruñidos amenazantes y contacto físico agresivo. Siempre al percibir estos gestos en nuestros amigos peludos es recomendable mantener la calma y separar a los perros de manera segura. Además, se pueden seguir estos pasos para prevenir futuros conflictos:
Lee también: Canal 22 hace caso a su audiencia y suspende programa con "El Temach" por esta razón
Al observar estos signos y comportamientos, los dueños de perros pueden tener una mejor comprensión de si sus mascotas están jugando de manera segura o si están involucradas en una pelea seria. Es importante intervenir si se detectan signos de pelea para evitar lesiones. Además, la socialización temprana y el entrenamiento adecuado pueden ayudar a los perros a aprender a jugar de manera segura y respetuosa con otros.
También te interesará:
Así narró Pedro Ferriz el Eclipse Solar de 1970: “No sabemos si reír, llorar o ponernos a rezar”
3 cosas que debes hacer en pareja para mejorar tu relación
Canal 22 hace caso a su audiencia y suspende programa con "El Temach" por esta razón
akv