Más Información
El estado de Veracruz fue uno de los principales afectados por las intensas lluvias en la zona centro y del Golfo de México de los últimos días, causando grandes inundaciones, deslaves de cerros y desbordamientos de distintos ríos, además del fallecimiento de al menos 41 personas, de acuerdo con los últimos reportes.
Uno de los ríos que causó graves inundaciones y cobró la vida de 15 personas fue el Río Cazones en el municipio de Poza Rica, elevando su causa dos metros más de su nivel habitual y dejando a múltiples colonias del municipio bajo el agua.
Las múltiples afecciones derivadas de las fuertes precipitaciones pluviales ocasionaron que los habitantes de algunas localidades ingresaran a comercios y negocios a saquear productos. Además, diversos comercios resultaron afectados por la crecida del río, perdiendo la mayoría de sus insumos en la intensa corriente.
Lee también: Lluvias en Poza Rica: surgen imágenes emotivas tras desbordamiento del río Cazones

¿Cómo es el municipio de Poza Rica?
La ciudad de Poza Rica de Hidalgo se localiza al norte de Veracruz en el área de influencia del Golfo de México y forma parte de la llanura Huasteca que incluye 48 municipios. Su superficie abarca solamente el 0.09% del territorio del estado, consolidándose como uno de los municipios más grandes y poblados del norte de la entidad.
Desde su origen en el siglo XX, Poza Rica siempre ha contado con una fuerte conexión a la industria petrolera, siendo esta una de sus principales actividades económicas. Gracias a sus yacimientos, en esta ciudad se ubica la sede de una de las cuatro regiones de la subdivisión de la compañía Petróleos Mexicanos (Pemex).
Su ambiente es principalmente tropical, muy cálido durante la mayor parte del año y húmedo durante la temporada de lluvias, que va de enero a principios de otoño, con temperaturas que oscilan entre los 16 °C y los 35°C. La gastronomía se basa principalmente en sabores del mar, con delicias como el pescado en escabeche, las empanadas de camarón, el huachinango a la veracruzana, el zacahuil y los bocoles.
Lee también: Poza Rica: escenas dramáticas y una ciudad bajo la fuerza del Río Cazones

Su zona conurbada está conformada por suelos irregulares, abundante vegetación y una biodiversidad única. La ciudad debe su nombre a que en este lugar existía un cuerpo de agua con abundancia de peces, sin embargo, con el tiempo el significado del nombre se transformó, asociándose ahora con la riqueza de los pozos petroleros.
Las raíces del municipio se remontan a la antigua cultura totonaca, cuyos primeros asentamientos se establecieron cerca del año 800 D.C. Esto permitió que su cultura se viera influenciada por un rico legado de historia y tradiciones. El danzón es una de actividades favoritas de los locatarios, así como las artesanías de papel picado.
Finalmente, diversos locatarios han recurrido a las plataformas digitales para solicitar apoyo civil, debido a la falta de servicio de telefonía y energía eléctrica. Por su parte, el ejército mexicano mantiene activo el Plan DN-II, el Plan Marina de la Secretaría de Marina y el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
También te interesará:
Venta Arcoíris 2025: estas son las promociones de la nueva venta especial de Sanborns
Salinas Pliego y Chumel Torres reaccionan al Premio Nobel de la Paz de María Corina Machado
Tormenta tropical "Raymond": esta es la trayectoria del fenómeno meteorológico
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/dcs