Más Información
El pasado 13 de noviembre, el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, fue confrontado en su visita a la Universidad de Guanajuato, a la cual fue invitado para realizar una conferencia la cual abandonó.
Lo anterior, luego de que un grupo de alumnos le cuestionaron y reprocharon por sus viajes al extranjero y por “presentarse como uno de los principales defensores de la austeridad republicana”, además de gritarle que “su gobierno dejó morir a Carlos Manzo”.
El expresidente del Senado comparó al grupo de estudiantes con las bancadas del PRI y PAN, “no aguantan argumentos, no aguantan razones, que no aguantan una reflexión seria”, comentó.
Lee también Frío extremo en México: ¿por qué una masa de aire ártico está detrás del descenso térmico?
¿Cómo es la Universidad de Guanajuato, lugar donde fue corrido Noroña?
De acuerdo con la información de la página oficial, la Universidad de Guanajuato es uno de los planteles universitarios más reconocidos de su estado, se encuentra a unos cuantos minutos de la zona centro, lo que convierte su ubicación en un punto privilegiado.
Tiene sus orígenes en el Colegio de la Santísima Trinidad, fundado en 1732 por doña Josefa Teresa de Busto y Moya. Dos años después el rey Felipe V lo reconoció y lo entregó a los jesuitas, donde surge la Colmena Legendaria.
Después de años de conflictos e interrupciones, fue hasta 1827 que con Carlos Monte de Oca, la educación superior pasó a ser convertida por el Estado, lo que benefició la creación de laboratorios, bibliotecas y colecciones científicas. En 1828 se formalizó los estudios superiores en minería, derecho artes y materias científicas.
Leer también ¿Quién es Hyuna, la estrella de K-pop que se desmayó en el escenario?
En 1870 adoptó el nombre Colegio del Estado pero hasta 1945 se convirtió en Universidad de Guanajuato, impulsada por Armando Olivares, quien fortaleció su vida cultural y social.
Posteriormente, se fundaron la Orquesta Sinfónica, el Cine Club, Radio Universidad y los Entremeses Cervantinos, origen del Festival Cervantino. En 1994 obtuvo su autonomía, y entre 2006–2007 adoptó un nuevo modelo multicampus, consolidado con la Ley Orgánica vigente desde 2009.

Además de las ofertas en licenciatura, donde destacan ciertas áreas como: Artes, Ciencias Agrícolas, Ciencias de la Salud, Ciencias Económico - Administrativas, Ciencias Naturales y Exactas e Ingenierías. Ofrece educación a nivel bachillerato y algunos Postgrados. La misma universidad asegura que casi el 87% de sus profesores cuentan con un doctorado, lo que brinda una oferta académica muy atractiva.
Leer también La Cotorrisa revela intento de robo en sus oficinas de Naucalpan y muestra video del suceso

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ffa/aosr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











