Más Información
Rusia se encuentra bajo la lupa tras el terremoto con magnitud de 8.8 que azotó la región de Kamchatka este 30 de julio. El movimiento telúrico se volvió tendencia mundial por ser considerado como uno de los más intensos del siglo, ocasionando grandes repercusiones en los alrededores como alertas de posibles tsunamis y la activación del volcán Kliuchevskoi.
De acuerdo con el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia, el volcán Kliuchevskoi entró en erupción tras el potente terremoto que sacudió la península rusa de Kamchatka.
"Justo ahora mismo, el Kliuchevskoi está en erupción", se informó desde su canal de Telegram del servicio, junto a una foto y un video tomados cerca del volcán.
Leer también: Terremoto en Rusia: Abuelita se viraliza tras llevar a su nieto a “conocer” un tsunami; “Nunca había visto uno”

¿Cómo es el volcán Kliuchevskoi?
El Kliuchevskoi es conocido por ser el volcán activo más alto de Eurasia, ya que posee una altura de 4 mil 800 metros con una boca principal con un diámetro de alrededor de 700 metros, además de unas 80 fumarolas en sus laderas.
Su ubicación se encuentra a 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi del distrito de Ust-Kamchatski, en la que viven alrededor de 4 mil 500 personas.
Leer también: Delta Acuáridas 2025: ¿cuándo y cómo ver la noche más luminosa de julio con hasta 25 estrellas fugaces?; esto se sabe
Algunos pueblos indígenas de la región consideran que Kliuchevskoi es un territorio sagrado, pues lo consideran como el lugar donde se creó al mundo, obteniendo un significado espiritual que hace a este volcán un lugar sagrado para muchos.
Con información de EFE
También te interesará:
“Guadalajara FaceLift”; ¿De qué trata la tendencia de belleza viral en TikTok?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dcs