Este miércoles 9 de abril, la presidenta de México, , participó en la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Tegucigalpa, Honduras.

Luiz Inacio Lula da Silva y Claudia Sheinbaum en la Celac. Foto: X @LulaOficial
Luiz Inacio Lula da Silva y Claudia Sheinbaum en la Celac. Foto: X @LulaOficial

Durante su intervención, estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel. La cumbre reunió a líderes de la región para discutir temas de relevancia económica, política y social para América Latina y el Caribe.

La presidenta Claudia Sheinbaum llegó a la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Tegucigalpa, Honduras. Foto: EFE
La presidenta Claudia Sheinbaum llegó a la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Tegucigalpa, Honduras. Foto: EFE

En su discurso, la mandataria destacó la necesidad de una mayor integración económica en la región, proponiendo la organización de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe.

También hizo un llamado a la defensa de los derechos de las personas migrantes. Además, condenó el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba y Venezuela.

Lee también:

¿Qué es la CELAC?

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un organismo intergubernamental que agrupa a los 33 países de América Latina y el Caribe.

La CELAC surgió como una plataforma para promover la integración regional y el desarrollo económico y social, impulsando el diálogo y la cooperación entre sus miembros.

¿Qué es la CELAC?. Foto: Especial
¿Qué es la CELAC?. Foto: Especial

Este organismo se caracteriza por ser un espacio de consenso donde se abordan temas clave como seguridad alimentaria, igualdad de género, lucha contra la corrupción, migración, desarrollo sostenible y cambio climático. También trabaja en la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación, fundamentales para el desarrollo de los países latinoamericanos. Su papel en la región ha sido crucial para la cooperación política y la mejora de las relaciones entre las naciones miembros.

Lee también:

¿Quiénes forman parte de la CELAC?

La CELAC está integrada por los 33 Estados de América Latina y el Caribe, entre ellos:

Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Lee también:

¿Por qué es importante la CELAC para América Latina y el Caribe?

Desde su creación, la CELAC ha jugado un papel fundamental en la consolidación de una plataforma que permite a los países de la región enfrentar de manera conjunta desafíos comunes. Entre sus logros se destaca el impulso a la cooperación en áreas clave como la educación, la agricultura, la energía y el medio ambiente.

Asimismo, la CELAC se ha convertido en un foro clave para discutir la cooperación política y económica, fortaleciendo la presencia de América Latina y el Caribe en el ámbito internacional.

- Con información de Eduardo Dina y Salvador Corona

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses