

El ciclo escolar 2024-2025 se encuentra próximo a iniciar su etapa final, ya que el próximo 16 de julio, varios estudiantes concluirá sus actividades académicas, dando paso al periodo vacacional correspondiente.
En este contexto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el anteproyecto del calendario escolar aplicable al ciclo 2025-2026. Este documento incluye disposiciones para todas las instituciones públicas y privadas de preescolar, primaria y secundaria que pertenecen al Sistema Educativo Nacional.
Aunque este calendario aún no se publica oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se prevé que sea aprobado sin modificaciones relevantes.
Las fechas marcadas en este anteproyecto consideran suspensiones de labores, periodos vacacionales y sesiones de trabajo para el personal docente, además de los días feriados contemplados en la ley.
Lee también: Ciclo Escolar 2024-2025: ¿cuándo no hay clases en junio?; esto dice la SEP
El calendario propuesto por la SEP incorpora las siguientes fechas como suspensiones de actividades escolares, conforme a las conmemoraciones oficiales:
Estas fechas representan los días en que no habrá clases, ya sea por decreto oficial o por conmemoraciones nacionales.
Lee también: Calendario escolar 2025-2026; este día inicia el nuevo ciclo para los estudiantes, según la SEP
El anteproyecto también establece los periodos vacacionales y las fechas previstas para los Consejos Técnicos Escolares (CTE), actividades fundamentales en la planeación académica.
Las sesiones ordinarias del CTE se realizarán en las siguientes fechas:
También te interesará:
Ciclo Escolar 2024-2025: ¿cuándo no hay clases en junio?; esto dice la SEP
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más
akv