El 4 de enero de 2025, el reconocido comunicador Chumel Torres sorprendió a sus seguidores en la plataforma X (anteriormente Twitter) al publicar un tuit acompañado de una imagen de Carlos Salinas de Gortari.
Su mensaje, en el que calificó al expresidente de “crack absoluto” por lograr que la izquierda defendiera el tratado internacional, lo que ha encendido intensos debates en redes.
Chumel Torres elogia a Salinas de Gortari tras hacer que “la izquierda” respete su tratado
Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó México entre 1988 y 1994, es una figura que aún divide opiniones. Durante su mandato, impulsó reformas estructurales destinadas a modernizar la economía nacional y a integrarla al comercio global.
Lee también: Chumel Torres reacciona a imposición de aranceles de Trump a México; “les están cantando el tiro"
Uno de los hitos más recordados de su administración es el impulso de tratados internacionales de libre comercio, que pretendían abrir las puertas del país a la inversión extranjera y a nuevas oportunidades comerciales.
Sin embargo, la declaración de Chumel Torres retoma este debate: al elogiar la capacidad del expresidente para hacer que “la izquierda defienda el tratado internacional que él pactó”, se pone de relieve una característica paradójica de su legado.
Por un lado, Salinas es recordado por impulsar una apertura comercial que marcó el rumbo del país; por otro, muchos de sus detractores señalan que esas mismas políticas contribuyeron a profundizar desigualdades y controversias que aún resuenan en la política actual.
La referencia al “tratado” es evocadora, especialmente en un momento en que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México están tensas, con aranceles que han sido puestos en pausa recientemente por una decisión conjunta de las autoridades mexicanas y estadounidenses.
Lee también: Chumel Torres se reencuentra con Adrián Marcelo durante transmisión en Youtube; “no tienen idea de cómo lo quiero”
El tuit de Chumel Torres, que ya supera las 13 mil vistas y ha generado cientos de reacciones, se produce en un ambiente político cargado.
El debate se intensifica en las redes sociales, donde los usuarios se dividen entre quienes valoran la capacidad de consenso atribuida a Salinas y quienes consideran que sus políticas dejaron heridas profundas en la sociedad. En este ambiente polarizado, la figura del ex-presidente se convierte en un símbolo que trasciende la historia y se transforma en un referente para analizar el rumbo que debe tomar México en un mundo globalizado.
También te interesará:
El planeta que acompaña a la Luna; ¿cuál es y por qué aparece en febrero 2025?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr