En la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, un caso de violencia escolar conmocionó a la sociedad cuando Zavala, una estudiante de 13 años, fue arrojada desde el tercer piso de su escuela.

Se presume que la agresión fue motivada por su afición al K-pop. La situación ha generado indignación tanto a nivel nacional como internacional, alcanzando la atención de la embajada de Corea del Sur en México, que se sumó a la condena de estos actos de violencia.

Según el testimonio del padre de Fátima, Juan Zavala, la menor había denunciado en varias ocasiones que sufría acoso escolar por parte de al menos tres compañeros. Sin embargo, las autoridades escolares de la Escuela Secundaria Diurna No. 236 no tomaron medidas para protegerla.

Un caso de violencia escolar en CDMX reaviva el debate sobre el acoso por preferencias culturales.
Foto: Captura de pantalla en x
Un caso de violencia escolar en CDMX reaviva el debate sobre el acoso por preferencias culturales. Foto: Captura de pantalla en x

Lee también:

El acoso escaló hasta un punto crítico el día de la agresión, cuando una de sus compañeras la empujó desde varios metros de altura, causándole graves lesiones. Fátima sufrió una fractura de pelvis y ha requerido cinco transfusiones de sangre. Su estado de salud sigue siendo delicado, mientras su familia exige justicia.

¿Qué es el K-Pop?

De acuerdo con el museo nacional de las cultural del mundo. el K-pop, abreviatura de Korean pop, es un género musical originario de Corea del Sur que ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Más allá de ser solo un estilo musical, se ha convertido en un fenómeno cultural con millones de seguidores en todo el mundo.

Sin embargo, en algunos contextos sociales, la afición por el K-pop ha sido motivo de burla y discriminación. La rigidez de ciertos entornos escolares y la intolerancia hacia manifestaciones culturales distintas pueden derivar en situaciones de acoso. La historia de Fátima es un claro ejemplo de cómo los prejuicios pueden desencadenar actos de violencia extrema.

Bandas de K-pop | Fuente: Twitter @showmundialshow
Bandas de K-pop | Fuente: Twitter @showmundialshow

Lee también:

El K-pop no solo es música, sino una industria que abarca moda, coreografías y narrativas complejas que construyen un universo atractivo para los fans. Los idols, como se conoce a los artistas de este género, se forman durante años en agencias que los preparan en baile, canto, modelaje y comunicación. Esto ha dado lugar a un producto altamente elaborado que genera millones de seguidores en el mundo.

Para muchos jóvenes, el K-pop representa una forma de identidad y comunidad. Sin embargo, la falta de comprensión sobre este fenómeno y el rechazo a lo diferente pueden convertir esta pasión en un motivo de discriminación y violencia escolar, como lo demuestra el caso de Fátima.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios