Más Información
En las últimas semanas, el Gobierno de Cuba ha llamado la atención de distintos activistas, colectivos y usuarios en plataformas digitales, luego de señalar al gobierno de Estados Unidos de "presionar y engañar" a otros países para unirse a un bloqueo comercial contra Cuba, limitando las relaciones económicas con la isla.
En respuesta, el subsecretario de Estado de Estados Unidos Christopher Landau, respondió que no existe un "bloqueo" a la isla, ya que, de ser así no llegaría el petróleo mexicano y los turistas extranjeros al país.
Por su parte, mediante una Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se llevó a cabo una trigésima tercera sesión en busca de poner fin a este "bloqueo económico, comercial y financiero". Durante esta sesión, México respaldó abiertamente a la organización en la búsqueda de una resolución que ponga fin a esta medida. En la votación, la resolución fue aprobada por 165 países.
Lee también: FOTOS: Colectivos exigen el fin del bloqueo a Cuba en embajada de EU en México

Como era de esperarse, Christopher Landau se pronunció ante el posicionamiento de México, expresó que como "amigo de México" le entristece leer una mentira y reiteró que no existe ningún "bloqueo comercial" a Cuba, asegurando que la isla recibe bienes y visitantes de muchos países de manera libre. Asimismo, culpó nuevamente al gobierno cubano de su pésima gestión económica.
¿Qué es un bloqueo comercial y en qué consiste?
Un bloqueo comercial consiste en el aislamiento económico de un país o región mediante la restricción o prohibición total del comercio en él, a menudo para ejercer presión política o económica. Esta medida puede implicar el cierre de fronteras, puertos y aeropuertos, así como el control de los recursos naturales del país afectado. A esta medida se le considera un acto de guerra y afecta el comercio con cualquier otro país.
Por su parte, de acuerdo con el sitio "Visor Judicial", el embargo es la prohibición o restricción de comerciar y entablar negociaciones con un país específico, pero a menudo no incluye el uso de fuerza naval o física asociada usualmente a un bloqueo. El embargo se centra en prohibiciones legales de comercio, mientras que el bloqueo utiliza la fuerza para cortar las comunicaciones y el suministro de un lugar.
Lee también: ONU aprueba resolución que reclama el fin del bloqueo a Cuba, aunque con menos votos

¿Por qué Estados Unidos bloqueó a Cuba?
El bloqueo comercial a Cuba fue impuesto en 1960, tras la nacionalización de bienes y empresas estadounidenses por el gobierno de Fidel Castro, después de la Revolución Cubana, y fue impuesto para presionar por un cambio de gobierno, justificando el mantenimiento del embargo por la falta de democracia y el historial de derechos humanos del gobierno cubano, mientras que Cuba lo califica de violación de los derechos de su población.
*Con información de Eduardo Dina.
También te interesará:
¿Cómo era el Marigalante, la embarcación turística que se hundió en Puerto Vallarta?
¿Cómo es Poza Rica, municipio afectado por inundaciones y fuertes lluvias en Veracruz?
Comic-Con New York 2025: conoce aquí las últimas novedades de Marvel, DC y más
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/dcs
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











