La combinación entre bicarbonato y agua oxigenada resulta ser una de las más eficaces de uso doméstico, pues son dos productos de bajo costo y fácil acceso, se emplea en diferentes contextos. La mezcla funciona como solución multiusos para limpiar superficies, desinfectar utensilios y blanquear ropa.

¿Cómo utilizar el bicarbonato y agua oxigenada para eliminar bacterias?

Uno de los destinos más frecuentes de esta fórmula es la higiene de cepillos dentales. Un especialista citado por la plataforma 'Doctoralia' señaló que el peróxido de hidrógeno () posee propiedades antimicrobianas capaces de eliminar bacterias presentes en las cerdas.

El proceso consiste en sumergir el cepillo durante 5 a 10 minutos en agua oxigenada al 3 %, enjuagarlo y dejarlo secar en posición vertical.

Leer también:

En este mismo uso, algunas personas añaden de sodio para potenciar el efecto, gracias a su acción abrasiva suave que ayuda a remover placa y manchas superficiales, según explicó el portal 'Dental PYP'.

Además, este ingrediente puede neutralizar los ácidos bucales que afectan los dientes, lo que refuerza la higiene oral y prolonga la vida útil del cepillo.

Blanqueo de ropa

Otro de los usos extendidos es el blanqueo de ropa. Se recomienda disolver dos cucharadas de la mezcla en un balde con agua caliente, dejar en remojo por 30 minutos y luego proceder al lavado normal.

Con ello, las prendas blancas pueden recuperar su color original tras el desgaste de detergentes o el uso frecuente.

Este procedimiento resulta especialmente útil en ropa que ha perdido brillo con el paso del tiempo, pues la acción combinada del bicarbonato y el agua oxigenada actúa directamente sobre las fibras, retirando residuos que oscurecen los tejidos.

Leer también:

El bicarbonato de sodio ayuda a eliminar manchas en la ropa. Foto: Pixabay
El bicarbonato de sodio ayuda a eliminar manchas en la ropa. Foto: Pixabay

Limpieza de utensilios de cocina

En la cocina, la fórmula se aplica a utensilios y tablas de picar para eliminar restos de alimentos, bacterias y olores. El procedimiento consiste en cubrir las piezas con la pasta durante cinco minutos antes de enjuagarlas.

De esta manera, se mejora la higiene en superficies donde los alimentos están en contacto constante, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada.

De acuerdo con diversas recomendaciones, la preparación básica consiste en mezclar tres partes de bicarbonato de sodio con una parte de agua oxigenada de 10 volúmenes.

El resultado es una pasta de consistencia cremosa que puede aplicarse en superficies como azulejos, textiles o recipientes.

Leer también:

El bicarbonato ayuda a quitar malos olores de los utensilios de cocina. Foto: Freepik
El bicarbonato ayuda a quitar malos olores de los utensilios de cocina. Foto: Freepik

Aplicaciones prácticas

La mezcla también puede diluirse en agua para aplicaciones más suaves. Por ejemplo, en juntas y azulejos se recomienda frotar con un cepillo de dientes viejo y luego enjuagar.

En utensilios de cocina, basta con cubrir con la pasta y dejar actuar por cinco minutos; en ropa blanca, se aconseja remojar durante 30 minutos antes de lavar normalmente.

Se aconseja preparar cantidades pequeñas para conservar la efectividad, ya que la mezcla puede perder potencia con el tiempo. Guardarla en un recipiente cerrado por unos días es posible, pero la recomendación es elaborarla justo antes de cada uso.

Bicarbonato de sodio. Foto: Freepik
Bicarbonato de sodio. Foto: Freepik

Blanqueo de plásticos amarillentos

Además de los usos tradicionales, la creadora de contenido Alejandra Pez difundió en su cuenta de Instagram @alepez un método casero para recuperar el blanco en plásticos que han amarilleado con el tiempo.

Según su explicación, el procedimiento requiere aplicar agua oxigenada en crema de 40 volúmenes con un pincel, cubrir con papel film y dejar reposar por 24 horas antes de retirar los restos del producto.

Este método se ha popularizado para objetos como interruptores, controles de calefacción o pequeños electrodomésticos.

Factores como la exposición al sol, el calor y la acumulación de suciedad son los responsables del deterioro visual de estos plásticos, que con el paso del tiempo tienden a amarillear.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses