El pádel es un deporte que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su dinamismo, rapidez y exigencia física.
Los movimientos explosivos, cambios de dirección y desplazamientos constantes ponen a prueba pies y tobillos, zonas que son particularmente vulnerables a lesiones. Entender cómo prevenirlas y tratarlas es clave para quienes practican esta disciplina de manera regular.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el Dr. Francisco Castillo explicó los tipos de lesiones más frecuentes en jugadores de pádel, su prevención y tratamiento.
Principales lesiones en pies y tobillos en el pádel
Durante la práctica de pádel, los pies y tobillos están expuestos a esfuerzos constantes, por lo que el doctor dijo que, este deporte "somete a los tendones, ligamentos y músculos a un estrés constante, lo que favorece la aparición de múltiples lesiones musculotendinosas".

Entre las lesiones más frecuentes mencionó que se encuentran:
- Lesión del tendón de Aquiles: Puede presentarse de manera aguda, como ruptura súbita con dolor intenso en la parte posterior del tobillo, o de forma crónica, como tendinitis, que provoca dolor progresivo durante la actividad física.
- Esguinces de tobillo: Son la lesión más común en todas las actividades deportivas y se manifiestan con dolor, inflamación y limitación de la movilidad.
- Desgarros musculares: Suelen presentarse especialmente en jugadores mayores de 35 años, afectando la pantorrilla y provocando dolor intenso.
Ante ello, indicó que, aunque algunas lesiones ocurren de manera inmediata, otras se desarrollan de forma progresiva debido a la sobrecarga repetitiva en la zona.
Lee también: Empresario mexicano impulsa al pádel en Estados Unidos; “Es un orgullo que sea un deporte originado en México”
Tratamiento inicial y medidas preventivas
Ante una lesión en el pie o tobillo, el doctor recomendó seguir pasos concretos para minimizar el daño:
- Reposo: Evitar la actividad que causa dolor.
- Elevación de la extremidad: Mantener el pie elevado ayuda a reducir la inflamación.
- Aplicación de hielo: Favorece la disminución de dolor e inflamación en las primeras horas.

Además mencionó que, existen estrategias para prevenir lesiones, como :
- Uso de calzado adecuado: El calzado debe ser cómodo, brindar soporte y estar diseñado específicamente para pádel. Un zapato demasiado ajustado puede generar fricción y aumentar el riesgo de lesiones.
- Calentamiento y estiramiento: Dedicar cinco a diez minutos antes de jugar permite que tendones y ligamentos se flexibilicen, reduciendo la probabilidad de desgarros o distensiones.
- Plantillas ortopédicas: No todos los jugadores las necesitan, pero son recomendables en personas con arcos muy planos o pronunciados, así como en quienes han sufrido lesiones previas.
Lee también: Campeones de la Pro Padel League desean regresar a México el próximo año; el objetivo es defender su corona
Recomendaciones ortopédicas para jugadores frecuentes de pádel
Aunado a ello, enfatizó la importancia de la valoración profesional antes de iniciar la práctica:
“Pacientes con antecedentes de esguinces, dolor crónico en pies o tobillos, o alteraciones anatómicas como pies planos o arcos altos, deben acudir con un especialista antes de empezar la actividad. Esto permite evaluar la seguridad y realizar recomendaciones específicas”.

Entre las medidas preventivas destacó:
- Ajuste del calzado a la actividad deportiva.
- Incorporación de plantillas personalizadas según la morfología del pie.
- Evitar la sobrecarga mediante pausas y técnicas de entrenamiento progresivo.
Estas acciones contribuyen a disminuir la incidencia de lesiones y permiten mantener la continuidad en la práctica del pádel.
Lee también: Jugadores de pádel agradecen apoyo del público en México; “En ningún otro país, nos tratan tan bien como aquí”
Señales de alerta y cuándo acudir al especialista
Por último, el Dr. Castillo identificó los principales signos que indican la necesidad de atención inmediata que son:
- Dolor intenso e incapacitante: Si el dolor no permite apoyar el pie o caminar, se debe interrumpir la actividad y consultar a un especialista.
- Incapacidad para apoyar la extremidad: Indica una lesión aguda que requiere diagnóstico profesional.
- Deformidad o cambios en la forma del pie: Pueden presentarse en casos de fracturas o luxaciones, aunque son menos frecuentes.
“Escuchar a nuestro cuerpo es clave. Si el dolor persiste o aparece de forma recurrente, incluso en reposo, es momento de acudir al especialista”, concluyó.
También te interesará:
De la IA a la vida real; bebé recibe el nombre de Chat Yipiti
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
akv