Durante la noche del 12 y parte de la madrugada del 13 de mayo, el cielo mexicano se vistió de magia con la aparición de la Luna de Flores, un fenómeno astronómico que, pese a ser catalogado como microluna, destacó por su brillo y la fascinación que despertó en miles de personas.
En pleno mes de mayo, cuando la naturaleza se llena de colores y fragancias, el satélite natural de la Tierra sorprendió a los observadores de México y del mundo entero con un despliegue que reafirmó la belleza y el misterio de los cielos nocturnos.

Lee también: Bad Bunny en México 2025: los mejores memes de la preventa de boletos en Ticketmaster; usuarios no perdonan
Así se vio la Luna de Flores 2025 en México
A través de diversas plataformas sociales, especialmente en X (anteriormente Twitter), se compartieron imágenes y mensajes que ensalzan la luminosidad y el encanto de esta fase lunar, tan vinculada a la tradición y a la historia de los pueblos originarios.
La denominada Luna de Flores, cuyo nombre proviene de antiguas tradiciones de los nativos de Estados Unidos, se asocia al florecimiento primaveral y a la renovación que caracteriza el mes de mayo.
Aunque en otras ocasiones se ha visto una luna llena de dimensiones más imponentes, los expertos de la NASA ya habían adelantado que esta edición sería una microluna.
Lee también: Reportan muerte de bebé de Lupita “TikTok”; esto es lo que se sabe
Esto significa que su tamaño aparente en el firmamento no sería tan notable como en los casos de una superluna; sin embargo, la claridad y la intensidad de su luz fueron suficientes para capturar la atención de astrónomos aficionados y curiosos.
Además, la cobertura digital permitió apreciar detalles particulares: a pesar de no ser tan voluminosa, la luna brillaba de manera inusitada, mostrando matices y contrastes que resaltaban en la oscuridad del paisaje nocturno.
Las imágenes capturadas por diferentes smartphones y cámaras profesionales resaltaron la variedad del fenómeno: desde composiciones artísticas en las que la luna se mezclaba con árboles y siluetas urbanas hasta retratos celestes de montaña, donde su luz parecía contar historias ancestrales.
También te interesará:
Uniformes gratis de la SEP; ¿cómo registrarse en mayo y junio para educación básica?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr