Tras la ampliación del plazo para gestionar la, el Gobierno de la Ciudad de México recordó que quienes cuentan con un antecedente reciente de licencia pueden realizar el trámite completamente en línea.

Esta alternativa permite evitar filas y acceder al documento desde cualquier dispositivo móvil mediante un proceso guiado y validado por la autoridad.

Actualmente, las personas pueden obtener la versión digital del documento sin costo adicional y con la misma validez que la versión presencial. Este mecanismo facilita el acceso a la información del conductor y reduce los tiempos de espera en los Centros de Servicio de la Tesorería.

Licencia permanente de CDMX. Foto: X @ClaraBrugadaM
Licencia permanente de CDMX. Foto: X @ClaraBrugadaM

Lee también:

Requisitos previos antes de iniciar la solicitud

Para realizar el trámite digital es indispensable contar con un antecedente reciente de licencia emitida en la Ciudad de México. Las autoridades señalan que el proceso puede completarse ingresando al portal indicado, donde se validará la información del usuario. Una vez generada la versión digital, será posible imprimir el plástico hasta diciembre de 2026 sin necesidad de realizar un pago adicional.

Otro elemento importante consiste en disponer de biométricos actualizados, ya que estos son necesarios para que el sistema valide la identidad de quien solicita la licencia.

La Secretaría de Movilidad recomienda realizar el trámite desde casa por su rapidez y seguridad. Sin embargo, si la persona no cuenta con biométricos vigentes, deberá agendar una cita para completar el procedimiento de manera presencial en un módulo autorizado.

La plataforma permite incorporar el documento dentro de la Cartera Digital, lo cual facilita su consulta en cualquier momento. Esta función ha sido implementada para que la ciudadanía pueda portar su licencia sin depender únicamente del plástico físico.

Paso a paso para generar la licencia digital en la Ciudad de México

El proceso para generar la licencia digital requiere seguir algunos pasos desde la App CDMX o desde el sitio habilitado para el trámite.

En primer lugar, se debe ingresar al portal correspondiente y autenticar la identidad del usuario. Posteriormente, la plataforma solicitará los datos asociados al registro, como el tipo de licencia y la validación biométrica.

Una vez completado el proceso, la versión digital quedará disponible inmediatamente. Esta cuenta con los elementos oficiales que permiten su uso en procedimientos donde se solicite la licencia de conducir, incluidos operativos viales o verificaciones de datos. Las autoridades reiteran que no existe un cobro adicional por obtener la versión digital ni por imprimir el plástico con vigencia permanente.

Lee también:

En caso de que el sistema no permita finalizar el trámite debido a inconsistencias en la información o datos desactualizados, la persona interesada deberá acudir a un Centro de Servicio de la Tesorería para solicitar la actualización correspondiente. Para ello será necesario agendar una cita previa mediante el sistema de citas habilitado por el Gobierno de la Ciudad de México.

Con este proceso digital, la capital continúa avanzando hacia la modernización de servicios públicos, facilitando el acceso a documentos esenciales para la movilidad urbana.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]