La continúa revolucionando distintos ámbitos, desde el estudio y el trabajo hasta la creación de imágenes realistas. Entre sus aplicaciones más innovadoras destaca su capacidad para ofrecer una visión del futuro urbano y transformar la edición de imágenes con herramientas avanzadas.

El futuro de las grandes ciudades, según la Inteligencia Artificial. Fuente: Freepik.
El futuro de las grandes ciudades, según la Inteligencia Artificial. Fuente: Freepik.

En un mundo donde casi la mitad de la población vive en ciudades y se espera que esta cifra alcance el 75% en 2050, la IA ofrece una perspectiva sorprendentemente realista de cómo podrían evolucionar los espacios urbanos. Uno de los modelos más aspiracionales es la “Ciudad de los 15 minutos”, un concepto que propone que todos los servicios esenciales estén accesibles en un corto trayecto a pie, reduciendo así la dependencia del transporte y las emisiones contaminantes.

Leer más:

A través de la generación de imágenes, la IA permite comparar las ciudades actuales con versiones más sostenibles, ayudando a los urbanistas a visualizar y planificar un futuro más eficiente. Además, muchos espacios diseñados hace siglos ya aplican este modelo, demostrando que la planificación inteligente mejora la calidad de vida.

El futuro de las grandes ciudades, según la Inteligencia Artificial. Fuente: Freepik.
El futuro de las grandes ciudades, según la Inteligencia Artificial. Fuente: Freepik.

La fantástica IA de Apple

Apple, en colaboración con la Universidad de California en Santa Bárbara, ha desarrollado MGIE, una tecnología de IA de libre uso que permite editar imágenes con solo una frase.

Este sistema utiliza modelos de lenguaje multimodal (MLLM) para interpretar instrucciones escritas y transformarlas en comandos específicos de edición. Por ejemplo, si un usuario pide que “el cielo luzca más azul”, MGIE ajustará automáticamente los píxeles de la imagen para lograr el efecto deseado.

El proceso se divide en dos fases: primero, la IA traduce la instrucción en comandos detallados (como “aumentar la saturación del azul en un 20%”) y luego aplica esos cambios en la imagen con precisión. Gracias a esta tecnología, la edición de imágenes se vuelve más accesible y eficiente, incluso para usuarios sin conocimientos avanzados en diseño.

El futuro de las grandes ciudades, según la Inteligencia Artificial. Fuente: Freepik.
El futuro de las grandes ciudades, según la Inteligencia Artificial. Fuente: Freepik.

Leer más:

Desde la planificación de más sostenibles hasta la edición de imágenes con una sola frase, la IA sigue demostrando su potencial para mejorar distintos aspectos de la vida cotidiana. A medida que estas herramientas evolucionan, su impacto en la sociedad será cada vez más profundo y relevante.


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios