La credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es una herramienta clave para el bienestar de las personas mayores de 60 años, ya que les permite acceder a múltiples beneficios. Recientemente, ha circulado la duda sobre si este documento debe renovarse en agosto de 2025.
Sin embargo, las autoridades ya han aclarado que no será necesario realizar ningún trámite de renovación, sin importar el año de emisión o el diseño de la credencial.

Lee también: Pensiones para el Bienestar 2025; ¿qué programas abren registro en agosto y cómo inscribirse?
Credencial del INAPAM: ¿vigente o caduca?
Con el paso del tiempo, la credencial del INAPAM ha tenido modificaciones en su diseño, incluyendo cambios en el logotipo o formato. Esto ha provocado confusión entre algunos adultos mayores, quienes se preguntan si deben renovarla para seguir disfrutando de sus beneficios.
Sin embargo, tanto el Instituto como la Secretaría del Bienestar han confirmado que no existe una fecha límite ni un periodo obligatorio de renovación. Incluso si la tarjeta fue emitida años atrás o tiene un diseño distinto al actual, sigue siendo válida y funcional.
“El INAPAM informa que todas las credenciales, sin importar su diseño, conservan su vigencia y pueden seguir usándose en los establecimientos afiliados”, señala la institución en su sitio web oficial.
¿Qué beneficios ofrece la credencial del INAPAM?
Esta tarjeta es reconocida a nivel nacional y otorga descuentos en una gran variedad de servicios y productos. Entre los principales beneficios se encuentran:
- Tarifas preferenciales en transporte público, autobuses, vuelos y taxis.
- Reducción de costos en consultas médicas, farmacias, laboratorios y servicios clínicos.
- Precios con descuento en alimentos, ropa, actividades culturales y recreativas.
- Facilidades para realizar trámites oficiales o utilizar servicios generales.
Gracias a estos beneficios, la credencial del INAPAM se ha convertido en un recurso valioso para mejorar la calidad de vida y la integración social de los adultos mayores.
¿Cómo obtener la credencial si aún no la tienes?
Para quienes ya han cumplido los 60 años, el trámite es completamente gratuito y se puede hacer en los módulos de la Secretaría del Bienestar. Los requisitos para obtenerla son simples:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.)
- CURP
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses)
- Una fotografía tamaño infantil, a color o blanco y negro, en papel fotográfico, fondo blanco y sin accesorios como lentes o gorra
Una vez que se entregan estos documentos, se procede a emitir la credencial en el mismo módulo o en un plazo breve.
También te interesará:
Alineación de 6 planetas en México; ¿cómo ver el desfile cósmico?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov