En la Ciudad de México existe un programa de adopción único en su tipo: el , a través de su Centro de Transferencia Canina, rescata perros extraviados o abandonados en sus instalaciones y los pone en adopción.

Aquí te explicamos cómo puedes sumar a tu vida a uno de estos fieles compañeros, sin costo y con todo en regla.

Temo, perrito rescatado en vías del STC Metro. Fotos: Especial.
Temo, perrito rescatado en vías del STC Metro. Fotos: Especial.

Lee también:

Una opción responsable y solidaria para adoptar

Cada día, miles de personas utilizan el Metro de la CDMX, pero pocos saben que, entre andenes y túneles, también se han rescatado a decenas de perros que vagaban desorientados o en peligro. Para evitar que sufran accidentes o mueran electrocutados o arrollados, el Sistema de Transporte Colectivo creó el Centro de Transferencia Canina (CTC), un espacio dedicado a cuidarlos y buscarles un hogar.

Desde su apertura en 2017, el CTC ha brindado atención médica, alimentación y refugio a decenas de perritos que ahora tienen la oportunidad de ser adoptados por personas responsables. El proceso es transparente, accesible y gratuito.

¿Cómo adoptar a un lomito del Metro?

Para formar parte de esta red de apoyo animal y llevar a casa a uno de estos peluditos, sigue estos pasos:

  • Descarga y llena el formato de adopción desde la página oficial del Metro: metro.cdmx.gob.mx/adoptame.
  • Acude al Centro de Transferencia Canina, ubicado en Avenida de las Culturas S/N, colonia El Rosario, alcaldía Azcapotzalco. Está frente a la estación Colegio de Bachilleres 1 del Metrobús, abierto todos los días de 10:00 a 17:00 horas.
  • Lleva tu documentación: copia de tu identificación oficial (como tu INE) y un comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Recibe una visita domiciliaria. El personal del CTC verificará que el lugar sea seguro y adecuado para el nuevo miembro de tu familia.
  • Agenda la entrega. Si todo está en orden, se fijará una fecha para que recojas al perrito.
Foto: Especial
Foto: Especial

Lee también:

Los canes entregados están bañados, esterilizados y desparasitados, listos para comenzar una nueva etapa contigo. Actualmente, más de 40 perros esperan ser adoptados.

¿Y si no puedo adoptar, cómo puedo ayudar?

El CTC también necesita apoyo para seguir operando. Las personas interesadas pueden donar insumos como croquetas, platos metálicos, productos de limpieza, collares, cobijas, juguetes o medicamentos. Estas contribuciones son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los perros en resguardo.

Además, visibilizar el programa y compartir su existencia es una forma de ayudar a que más personas se sumen, ya sea adoptando o promoviendo el bienestar animal.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses